×
×
Red Internacional
lid bot

Libertades Democráticas. Nueva movilización contra el Código de Faltas

Este miércoles diversas organizaciones sociales, de derechos humanos, estudiantiles y partidos de izquierda marcharon contra la reforma al Código de Faltas. Exigen su derogación.

Jueves 18 de diciembre de 2014

Una nutrida movilización marchó por las calles de la ciudad para reclamar la derogación del actual Código de Faltas y pedir que se amplíe la discusión sobre su reforma cuyo tratamiento, que se preveía para este miércoles en el recinto de la legislatura cordobesa, fue postergado para el próximo año ante la falta de consenso y las fuertes críticas que las más de 50 organizaciones presentes en la audiencia pública de la semana pasada realizaron al proyecto.

Izquierda Diario habló con integrantede las algunas de l organizaciones presentes. Carlos “Vasco” Orzaocoa, abogado e integrante de la Coordinadora Antirepresiva afirmó “hoy se marcha para festejar que la legislatura no va a tratar sobre el Código de Faltas ni el proyecto del poder ejecutivo provincial de cambiar ese código por un Código de Convivencia Ciudadana. Hoy festejamos porque las movilizaciones que se han hecho en estos últimos días y la movilización que se está haciendo en este momento han hecho que el poder político provincial no quiera aprobar ese Código de Convivencia para no pagar el costo de reemplazar el repudiado Código de Faltas por uno más represivo”.

Las organizaciones presentes en la marcha denunciaron que, aunque la discusión legislativa a la reforma del Código de Faltas se posterga para marzo próximo, los cambios que se pretenden introducir no modifican este instrumento que avala los abusos policiales y la criminalización de la pobreza y la protesta social. Hace menos de un mes más de 15mil personas personas y cientos de organizaciones políticas se manifestaron contra el Código de faltas en la 8ª Marcha de la Gorra, uno de cuyos puntos centrales fue la denuncia contar el Gatillo fácil.

En la movilización de este miércoles también estuvieron presentes las integrantes de la Coordinadora de Familiares de Víctimas de Gatillo Fácil. Felicia Castaño expresó a este medio “venimos a esta marcha por el Código de Faltas para que cambie todo y tengamos nosotros lo que queremos, que es la justicia. Que se sepa realmente la verdad de cada caso que ha pasado y todas las mamás que han perdido un hijo. Nosotros queremos justicia, pedimos justicia”.

En la movilización también participaron los integrantes del CeProDH. Juan Pablo Aguilar, integrante de ese organismos y militante de la Juventud del PTS señaló “como vinimos denunciando en estos días, con este nuevo Código de Convivencia, no cambian nada de lo esencial del viejo Código de Faltas, que solo sirve para perseguir y reprimir a la juventud y a los sectores pobres.

Continuaremos movilizados y dando la pelea en las calles hasta que este código que es un instrumento más dentro de la política de policialización de De la Sota sea derogado”.
La movilización finalizó en la Plaza del Fundador donde hicieron uso de la palabra las organizaciones presentes.