La Justicia, en aplicación del Código Contravencional que prohíbe el derecho a la protesta, sancionó por 3.560 pesos al S.O.E.A.I.L

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.
Martes 9 de agosto de 2016
La medida la dispuso la Jueza Contravencional Administrativa, María J. Álvarez, haciendo aplicación del Código Contravencional puesto en función a partir del 1 de Enero, un proyecto que fuera presentado por los diputados fellneristas y que fue aprobado en 2014 con el voto de los diputados de la UCR.
Este Código que vendría a reemplazar el Código de Faltas viene siendo utilizado contra los derechos a la protesta, movilización y cortes de rutas o calles, en un claro avasallamiento de las libertades democráticas, consagradas por la misma Constitución Nacional.
En el caso de la multa al Sindicato de Azucareros del Ingenio Ledesma es parte de una política sistemática de ataques a los trabajadores que comenzó con la represión policial a los huelguistas y, luego en boca del mismo Gobernador, Gerardo Morales, tuvo su profundización con las amenazas de multar a los trabajadores que cortaron rutas durante la protesta con montos de 6.000 pesos por cada uno.
Hacia fines de la semana pasada, trascendió a través de medios locales, la multa millonaria que el Ministerio de Trabajo de la Provincia dictaminó sobre el sindicato azucarero.
Las autoridades de la Comisión Directiva a través de sus representantes legales pagaron la multa de 3.560 pesos en los Tribunales de Justicia de San Pedro - Jujuy, y adelantaron a este medio, que se prevén nuevas sanciones.
Entre las denuncias, hay causas penales solicitadas por la empresa Ledesma S.A.A.I propiedad de la familia Blaquier, contra dirigentes sindicales que estuvieron el día de la represión, incluyendo también al ex candidato a intendente en Libertador Gral. San Martín por el PTS-Frente de Izquierda, Miguel López.
Por su parte, las autoridades del sindicato afirman que van a evaluar con sus asesores legales los pasos a seguir para responder a las sanciones legales que ordenaron el Gobierno y la empresa.
Con este nuevo ataque el Gobierno radical-massista de Gerardo Morales y Carlos Haquim ratifica su avanzada contra el derecho a huelga y las organizaciones sindicales, que se hizo extensivo a docentes y estatales con descuentos y listas negras.
La defensa del derecho a huelga, y la exigencia del cese a la persecución a las organizaciones y activistas sindicales es parte de las demandas de la campaña nacional impulsada por el PTS - Frente de Izquierda, apoyada por un amplio arco de organismos y referentes de los DD.HH. de la Provincia, y será parte del próximo Encuentro Nacional del CeProDH, a realizarse el 3 de septiembre en Jujuy.

Gastón Remy
Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.