×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Nueva suba en la boleta de la luz en Guaymallén

Los usuarios de electricidad de Guaymallén percibirán un nuevo aumento en la boleta de la luz. En concreto, el monto fijo que pagan en concepto de "alumbrado público" llegará con un incremento de hasta el 45%.

Viernes 22 de febrero de 2019 15:04

El bolsillo de las miles de familias del departamento sigue siendo golpeado duramente en el municipio de Marcelino Iglesias, no solo a través de la inflación que se acumula y no para de crecer producto de las políticas nacionales que tienen especial impacto en la provincia, sino además a través de los tarifazos que se continúan aplicando en los servicios elementales.

A su vez, las tasas municipales, aquellas que deben abonar los vecinos de cada comuna y que incluye diferentes gastos, entre alguno de ellos el de alumbrado público, limpieza y otros servicios que debe prestar el municipio, comenzaron el año con importantes aumentos en toda la provincia, y Guaymallén en particular no escapa de esta realidad. Solo en el Gran Mendoza el aumento promedio es del 25% este año, aunque hay departamentos que subieron aun mas de este porcentaje sus tasas, Luján de Cuyo la suba llega a 27%, mientras que en la municipalidad de Las Heras asciende a 30% y en Lavalle alcanzó un 92.6%.

En tanto, en Guaymallén, Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz y Maipú, los vecinos ya pagaron las tasas de enero con un incremento de 25% en comparación al primer mes del 2018, aunque los Intendentes tiene autorizadas ya dos nuevos aumentos para lo que resta del año.

"Están ajustando a los que menos tienen, este es un nuevo atraco oficial al bolsillo del pueblo trabajador", denunció el concejal del FIT en el departamento

Si bien los aumentos parecen ser completamente excesivos en un contexto Nacional Provincial, donde el desempleo, la precarización laboral, y salarios a la baja son una realidad cotidiana, desde la intendencia guaymallenina plantean la necesidad de continuar con subas en distintos ítems, tal es el caso del servicio de alumbrado público de la comuna que impactará en forma directa en la próxima factura del servicio eléctrico. Ya que a partir de un nuevo acuerdo firmado con la empresa privada de Servicio Eléctrico EDEMSA, será esta la responsable del cobro de este ítem de acuerdo al monto fijado por el Ejecutivo Municipal.

A partir del nuevo cuadro tarifario que entra en vigencia en la comuna, se registrará un aumento anualizado del 45% en el servicio de alumbrado público para todos los vecinos del departamento.

Al respecto el concejal del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Carlos Espeche, denunció en la sesión donde se trataba este nuevo cuadro tarifario: “Están ajustando a los que menos tienen, este es un nuevo atraco oficial al bolsillo del pueblo trabajador, no podemos dejar pasar este tarifazo de Marcelino Iglesias a las familias trabajadoras de Guaymallén. 38% más lo autorizado a mediados de año. Lo que significará un 45% anual aproximadamente en el servicio de alumbrado público”.

“Desde ya no vamos a acompañar ningún tipo de aumentos debido a la brutal crisis que están queriendo descargar sobre la espalda de los trabajadores y trabajadoras de la provincia y del país”, sostuvo Espeche.

“La de electricidad que ya tuvo aumento a principio de este año, a mediados del año pasado, a principio del año pasado… que ha sido brutalmente aumentado de toda la época del Macrismo, el Cornejismo y el Iglesismo… donde los trabajadores y trabajadoras han tenido que soportar aumentos de boletas que antes eran de 500 pesos y que ahora se duplicaron a mil pesos, dos mil y jubilados que han llegado a pagar hasta 4 mil pesos por tener un aire acondicionado. En el medio de esos aumentos, padeciendo diferentes cortes de luz por la falta de infraestructura e inversión que tenía que llevar adelante la empresa distribuidora de energía de la provincia de Mendoza y que nadie controla, en Guaymallén el vecino tiene que pagar un alto costo a cambio de un servicio poco fiable, donde se corta la luz constantemente en los días más calurosos del año”.

Por último agrego el referente “Lo cierto es que con la plata del endeudamiento, con la plata que recaudan del aumento de las tasas, lo único que han hecho es tercerizar con empresas que tienen a sus trabajadores en condiciones paupérrimas, para llevar a cabo pequeñas obras, pero sin un plan integral que solucione los problemas esenciales que tiene el Departamento de Guaymallén”.