Disfraces de lado, la agrupación estudiantil radical que nunca dice a quién vota ya eligió a Martín Lousteau.

Carolina López Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA
Selma Román Estudiante UBA y trabajadora de La RED de la juventud precarizada
Viernes 11 de agosto de 2017 10:53
A pocos días de las elecciones legislativas en todo el país, Martín Lousteau recorrió diferentes puntos de la ciudad, con algunas paradas privilegiadas como la Facultad de Ciencias Económicas donde dirige Nuevo Espacio (Franja Morada) o el tan conocido Colegio Nacional Buenos Aires con una charla impulsada por la agrupación Reformistas, que no pudo ser porque los estudiantes secundarios se negaron a que el político pise su escuela.
Ya va mas de un mes de campaña electoral y parece que la estrategia de la oposición es la misma. El frente de Lousteau “Evolución Ciudadana”, 1País del massismo o el mismísimo frente de Unidad Ciudadana con Moreno y Filmus a la cabeza, tienen la misma discursiva de “oposición”. No parece darles vergüenza en épocas electorales recorrer programas de radio y televisión despotricando contra Cambiemos. Pero ninguno aguanta un round cuando se les pregunta “¿Cómo puede ser que Cambiemos siendo minoría en la Cámara, pudo gobernar tan tranquilo durante doce años seguidos la CABA?”. Si esta nota fuese un programa radial pondriamos inmediatamente el ruido del grillo. No hay respuesta de los políticos de siempre.
Pero las acciones de los diputados dicen otra cosa. Si ellos no votaran a favor, no habría manera de que el PRO pueda sacar ni una sola de las leyes reaccionarias a las que nos tiene acostumbrados. Y en ese sentido, los diputados de Lousteau, el candidato de la Franja Morada no se quedan atrás. Nadie puede dudar hoy que esos candidatos, mañana actuarán en bloque común con Cambiemos. Solo con mirar lo que hoy hacen alcanza.
Biografía no autorizada en elecciones
Digamos que los políticos tradicionales parecen ser especialistas en los disfraces. La plata y el buen marketing, tiene el don de mostrar caras viejas como novedad política.
El candidato de la Franja Morada, es el mismo que fue embajador de los Estados Unidos hasta hace unos meses por el gobierno de Mauricio Macri y estuvo a favor de las políticas del imperialismo yanki. Renunció y puso a su primo porque quería jugar en estas elecciones dentro de la interna de Cambiemos, pero Lilita Carrió le cerró la puerta. Se sabe que estuvo negociando con Margarita Stolbizer y Victoria Donda.
No podemos olvidarnos, que en el 2007 fue Ministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner. Y además fue funcionario bonaerense durante el gobierno de Felipe Solá que hoy va con Massa.
Si queríamos inventar desde este diario un personaje de la política para hacer una sátira, nunca hubiese sido tan burdo como este prontuario. Como bien dijo Myriam Bregman “A Lousteau le dicen Carlitos, porque es el rey de los panqueques.
De campaña con la plata de la UBA
La Franja Morada que en Económicas se disfrazan bajo el nombre de “Nuevo Espacio” dice tener un centro “para los estudiantes” pero en realidad, por detrás esconden una caja millonaria para financiar campañas políticas, como la de Lousteau.
En el 2015 su equipo de campaña fue nada más y nada menos que denunciado por desviar los fondos desde el Hospital de Clínicas hacia sus propias empresas privadas, las mismas que luego aparecían solventando los gastos de una campaña millonaria, que fue incluso más vistosa que la del PRO o el Kirchnerismo que en ese momento gobernaban la ciudad y el país respectivamente.
Emiliano Yacobitti, es el actual Secretario de Hacienda en la UBA y titular de la UCR porteña. A su vez, es quien dirige la agrupación estudiantil Nuevo Espacio, que conduce hace 30 años en la Facultad de Ciencias Económicas, en Derecho hasta el año pasado y tiene agrupaciones de estudiantes secundarios en el Nacional Buenos Aires y el ILSE. Este personaje, que estuvo en la charla de Lousteau en la FCE organizada por Nuevo Espacio y en su lanzamiento de campaña, es uno de los mayores implicados en esta denuncia.
Tanto Yacobitti como José Luis Giusti (ex decano de FCE y otro de los acusados) se enriquecieron ilícitamente. Nadie que tenga dos dedos de frente, puede creer que con el sueldo de un docente universitario se pueden vivir en mansiones valuadas en 700mil dólares, como denunció Alejandro Bercovich. La lucha contra la corrupción, le dicen.
Ahora Nuevo Espacio muestra abiertamente que pone el cuerpo y militan la campaña de Lousteau (léase desde estar en una mesita en pleno barrio de Caballito o hacer de patotas cuando se necesite) y hasta ponen sus nombres en las listas como candidatos, como lo hace Juan Manuel Oro, dirigente de la agrupación radical quien fue presidente del centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.
Viejo Espacio
Luego de las elecciones legislativas de este domingo, llegan pisándole los talones las elecciones en la universidades.
Ellos querrán volver a la “normalidad”, a ser quienes “no hablan de política”. A ser los que están dispuestos a todo por mantener sus negociados, hasta a usar los métodos más antidemocráticos para evitar una oposición, como lo fue proscribir la lista del Frente de Izquierda impulsada por En Clave Roja, que no dudaron en hacerlo el año pasado, porque desenmascaramos sus políticas mafiosas y no nos sumamos a su juego.
Enfrentarlos es una necesidad, no pueden representar a los estudiantes quienes lucran con la educación pública y quieren llevarla a que cada vez sea más para unos pocos. Sino preguntemosle a Lousteau que ya dijo que hay que cobrarle a los inmigrantes por estudiar en la UBA.
En estas elecciones, el PTS en el Frente de izquierda con Myriam Bregman y Nicolás Del Caño, y los cientos de compañeros de la agrupación En Clave Roja en la Universidad de Buenos Aires, en los colegios secundarios y terciarios, están en la vereda de enfrente de un proyecto como lo es el de la Franja Morada y sus candidatos.
Mientras siguen en su tarea cotidiana, intentando frenar la bronca que tienen miles de jóvenes, para mantener todo calmo y poder profundizar un modelo económico de más ajuste y represión, un modelo económico que se propone avanzar sobre las condiciones de vida de la clase trabajadora como intentan hacer con la reforma laboral y jubilatoria, el PTS en el Frente de Izquierda pone en movimiento a cientos de estudiantes que están cansados de que se discuta cuanto más pueden ganar los empresarios a costa de exprimir hasta la última gota de la vida de cada uno.
La izquierda construye una alternativa política de los de abajo estando donde hay que estar, como por ejemplo, en la lucha de los trabajadores de PepsiCo que ya son un ejemplo para millones de trabajadores en todo el país mostrando cómo se enfrentan los despidos, valientemente resisten como no se veía hace mucho tiempo y lograron poner la agenda de los laburantes en los medios.
Esta es la expresión política que está realmente en la vereda de enfrente de los partidos políticos de siempre. Y se ve también en los modelos de centros de estudiantes, si en medio de una situación de derecha vamos a querer uno de gestión como lo es el que Nuevo Espacio en FCE o vamos a apostar por centros combativos como lo es el CEFYL (Centro De Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras) que acompaña todas las luchas de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
Por todos lados la fuerza de los jóvenes está en disputa, los partidos mayoritarios buscan ganarla para sumar en votos, el FIT está compuesta por esa fuerza arrolladora y se nutre de ella. Este domingo se juega una parte importante en las urnas para que nuestras luchas puedan fortalecerse en el congreso y luego se jugará en las distintas facultades. Depende de todos nosotros.