Este sábado los sectores identificados con la oposición de Juntos Por El Cambio, volvió a manifestarse, como la semana pasada, con las mismas consignas contra el Gobierno.
Sábado 19 de septiembre de 2020 20:02
Foto: Martín Bonetto/Clarín
Las concentraciones, similares en número a la vez pasada, se realizaron en distintas ciudades, con mayores números en el Obelisco y la Quinta de Olivos. Se volvieron a repetir las consignas contra la "reforma judicial", la extensión de la cuarentena o por "la democracia".
La composición de la marcha fue, como habitualmente, de los sectores medios más acomodados, donde no se escuchó ninguna consigna o reclamo por la vivienda, la pérdida del salario o la precarización del trabajo, mostrando que los problemas de las grandes mayorías populares no están de ninguna manera en consideración de estos sectores.
Esta nueva marcha opositora, se dan en el marco de los movimientos dentro de la interna de Juntos Por El Cambio, luego de que Horacio Rodríguez Larreta adoptara un discurso más abiertamente de confrontación con Alberto Fernández y la carta de Macri cuando "rompió el silencio", que terminó por agitar la interna dentro del frente opositor.
Las marchas, que ya venían decayendo en números, también se dan en momentos de más debilitamiento del Gobierno nacional, que luego de los días de crisis policial, la semana sumó preocupaciones en el frente económico, que terminaron en nuevos refuerzos del cepo al dólar, mostrando las contradicciones estructurales de la economía argentina, que sigue perdiendo reservas de dólares, debido al pago de la deuda externa y la fuga de capitales.
Te recomendamos: De la extorsión policial al dólar y las calles: emergentes de la crisis estructural
Te recomendamos: De la extorsión policial al dólar y las calles: emergentes de la crisis estructural
Alberto Fernández sigue navegando la crisis social y sanitaria, dando algunos beneficios a los sectores populares, como el IFE o manteniendo planes sociales, que dan un alivio, pero no resuelven las cuestiones de fondo.
Mientras, sigue cediendo a los sectores más concentrados de los grandes capitales a partir de negociar la deuda ilegítima y fraudulenta con el FMI o pagando a los bonistas, mientras que escucha los reclamos de las grandes empresas, como Vicentín o más recientemente dándole todo lo que pedían a los policías de la bonaerense.
Te puede interesar: El dólar que todo empuja
Te puede interesar: El dólar que todo empuja
De todas formas, una novedad importante de esta semana que pasó, fue que el sindicalismo combativo, partidos de izquierda, quienes reclaman su derecho a una vivienda y demás sectores que vienen sufriendo el ajuste y los despidos, se movilizaron al Obelisco, mostrando que en las mismas calles hay una alternativa por izquierda al Gobierno.
Te recomendamos: Ganamos las calles: gran jornada en apoyo a todas las luchas
Te recomendamos: Ganamos las calles: gran jornada en apoyo a todas las luchas