×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS DEL PETROLEO. Nuevo intento dela OPEP para congelar la producción de crudo

El mayor cartel petrolero retomaría las negociaciones entre sus socios para congelar la producción de crudo que ha alcanzado niveles récord, retroalimentando la caída de los precios del petróleo.

Martes 16 de agosto de 2016

La OPEP retomaría las negociaciones para congelar la producción de crudo, que ha alcanzado niveles récord en julio; en una nueva reunión que se realizará el próximo mes entre la organización y productores externos al cartel. Este nuevo intento para congelar la producción en busca de un repunte de los precios del crudo, es impulsada por Arabia Saudita que lidera la OPEP, pero cuenta con la resistencia de Irán, Irak y Rusia.

El primer intento de acuerdo global se anunció a comienzos de año cuando los precios del crudo se desplomaron traspasando la barrera de los 20 dólares por barril. En aquella oportunidad la negativa de Irán, dio por tierra el pacto mundial.

Te puede interesar: Irán enfrenta el pacto de Rusia y Arabia Saudita para frenar la producción de crudo

La iniciativa de Riad fue expuesta ante declaraciones de su ministro de Energía la semana pasada y ha generado polémica entre los miembros de la OPEP. "Esas declaraciones (...) indican que están dispuestos a buscar un acuerdo para congelar el bombeo, pero la duda sigue siendo a qué nivel", dijo a la agencia Reuters una fuente del cartel. "¿El congelamiento sería a los niveles de enero? ¿Qué pasa con Irán? También está Nigeria", se preguntó.

Desde una postura cercana a la de Irán, transcendió que no ven posible el acuerdo, pero “si los precios caen más, algunos miembros de la OPEP tratarán de enviar señales positivas al mercado para mantener los valores al menos en sus niveles actuales".

En los mercados la racha alcista de los precios del crudo de la semana anterior, junto a buenos pronósticos sobre su comportamiento realizados por algunos fondos de inversión, han impulsado las operaciones de Wall Street en el día de ayer, cuando los tres principales índices bursátiles tocaron máximos históricos.

El promedio industrial Dow Jones ganaba un 0,31 %; el índice S&P 500 un 0,21 % y el índice compuesto Nasdaq subió un 0,18 %. Mientras el crudo Brent cerró a 47,08 dólares el barril y el WTI a 44,59 dólares el barril, ambos registrando una leve caída del 0,18 % y 0,31 % respectivamente, en comparación a su cotización del día viernes.

Los países que se resisten al congelamiento

Irak, el segundo mayor productor del cartel, ha cambiado de postura sobre el congelamiento de la producción de crudo luego de que firmara contratos con importantes petroleras para explotar sus yacimientos, implicando un claro aumento de su producción en hasta los 350.000 barriles por día en 2017.

Otros miembros de la OPEP como Nigeria y Libia podrían oponerse, el primero porque su producción cayó a su nivel más bajo en más de dos décadas luego de ataques militantes a sus plataformas, y Libia también en conflicto, está bombeando a niveles bajísimos.

Desde el lado de los productores externos al cartel, Rusia se suma a los países que en abril estuvieron dispuestos a congelar su producción y ahora han cambiado de postura.

Para los analistas no será fácil convencer a los detractores del cooperativismo, pero "la ausencia de un acuerdo provocará un colapso del mercado y de la OPEP", sentenció una de las fuentes del cartel.