lid bot

Educación superior. Nuevo llamado a huelga en la UACM

Las autoridades de la UACM se han negado a escuchar a los trabajadores, violando una y otra vez el CCT, implementando políticas de precarización laboral heredadas de gobiernos anteriores. Ante eso, ¿cuál es el papel de la huelga para enfrentar la situación?

Arturo Rendón Académico de la agrupación Nuestra Clase

Miércoles 22 de febrero de 2023

Los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM) se encuentran en un proceso de preparación para el estallamiento después de una serie de negociaciones fallidas con la rectoría de la UACM, encabezada por Tania Rodríguez, quien no sólo se ha mostrado insensible con las necesidades de los trabajadores (y la comunidad en general), sino que también se ha dedicado a atacarlos.

La rectoría no ha parado de realizar violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), pues en el último periodo se dedicó a realizar embestidas contra los derechos laborales de los trabajadores de jardinería del Plantel de Cuautepec, así como a exigir al Sindicato la desvinculación de 11 prestaciones salariales del salario mínimo para pasarlas a UMAs, lo que en los hechos implica una drástica reducción en el monto de dichas prestaciones, bajo el discurso patronal de ver los derechos contenidos en el CCT como “privilegios” que deben ser suprimidos para garantizar la viabilidad económica de la Universidad, cuando la rectora gana más de 100 mil pesos al mes.

La política patronal de la rectoría es de precarizar más y más las condiciones de los trabajadores, línea implementada ya desde hace tiempo en la Autónoma de la Ciudad, situación que comenzó con la imposición de la figura de profesor de asignatura, es decir, académicos que son contratados al margen del CCT y por lo tanto sin derechos laborales. La dirección del SUTUACM aún tiene una tarea pendiente, pues no se ha puesto al frente de la lucha contra esta figura, que también le concierne, ya que mientras más trabajadores sindicalizados y basificados haya, más se fortalece el sindicato, mientras que más precarizados produce lo contrario.

Te puede interesar: El SUTUACM anuncia que estallará la huelga ante cerrazón de las autoridades

De la huelga del SUTIEMS a la UACM

El SUTUACM anunció la huelga para el próximo miércoles 1ro de marzo, en el contexto de otra huelga en curso, realizada por el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la CDMX (SUTIEMS), institución que tiene un problema semejante al de la UACM, pues sus autoridades también han violado el CCT del sindicato. El gobierno de la Ciudad ha intentado implementar una figura docente al margen del CCT, llamada “docente de tiempo completo”, para que den clases en el sistema escolarizado y que realicen el mismo trabajo que realizan los docentes tutores-investigadores, pero con un salario y condiciones laborales inferiores.

Lo anterior fue acompañado con represión, pues cuando integrantes del SUTIEMS realizaron una protesta en las calles el 27 de enero del presente año, exigiendo la creación de plazas para los nuevos planteles pero bajo las condiciones del CCT, las autoridades de la CDMX respondieron a los cuestionamientos utilizando al supuestamente extinto cuerpo de granaderos contra los manifestantes. A esto se suma el actual silencio del gobierno de la capital del país, quien se niega a dar respuesta a las demandas de los trabajadores y ni siquiera les ha contestado.

Es en ese contexto que se desarrolla el posible estallido de la huelga del SUTUACM, pues se enfrentan a la misma autoridad gubernamental que se empeña en hacer oídos sordos a las demandas de los trabajadores, con una rectoría que es completamente afín a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum. Por eso, lo que resolverá las demandas de los asalariados no será mostrarse como bien portados, sino llevar la huelga adelante como instrumento de lucha combativa y no sólo de presión y negociación, pues como ya lo ha mostrado actitud de Rodríguez, las autoridades de la Universidad, así como las de la CDMX, no están dispuestas ni a negociar ni a ceder.

Esto requiere el involucramiento de toda la comunidad afectada por la política patronal, incluyendo a los profesores de asignatura, así como los estudiantes, quienes también tienen necesidades propias, como más presupuesto para los comedores, transporte, becas, laboratorios y un largo etcétera.

Te puede interesar: Por la unidad de les trabajadores de la UACM en defensa del CCT

Dos instituciones hermanas, una sola lucha

Frente a este escenario, es importante que los trabajadores de la UACM y los del IEMS se unan, como lo que son, instituciones que nacieron al mismo tiempo y del mismo proyecto educativo; que involucren a sus comunidades, en donde están tanto los estudiantes como los trabajadores no sindicalizados, para acabar con la precarización laboral y educativa.

También vemos importante que hagan un llamado a los sindicatos, centrales y federaciones sindicales que se reclaman democráticas, como la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), la Nueva Central de Trabajadores (NCT) y la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC), a movilizarse por los derechos de los asalariados.

Por otra parte, es muy importante avanzar en la unidad y coordinación con otras luchas en curso, como la huelga llevada adelante por el Sindicato Único de Trabajadores de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (SutNotimex), pues como han demostrado los gobiernos de Morena, tanto federal como a nivel estatal, han continuado las políticas precarizadoras de las administraciones anteriores. Por lo que opinamos que sólo la lucha unificada de los trabajadores, con independencia política respecto al gobierno y los partidos del Congreso, puede doblarle la mano al Estado, no sólo para que deje de violar derechos laborales, sino que también es la clave para alcanzar más y mejores condiciones de trabajo y de vida.