Reproducimos la declaración de la Agrupación Salud desde las Bases sobre el paro convocado por el Sitas.
Viernes 18 de diciembre de 2020 10:30
Se acerca fin de año y, a pesar de haber disminuido los contagios por COVID-19 en la provincia, las malas condiciones de trabajo, el congelamiento salarial, la precarización y la sobrecarga laboral siguen en la misma situación desde antes de iniciada la pandemia. El gobierno de Manzur, con su ministerio de Salud a cargo de la Dra Chahla, afirman de forma inflexible a través de sus actos que las y los trabajadores de la salud tienen denegado sus derechos laborales. No solamente sufrimos las perdidas evitables de muchos compañeros de trabajo que murieron por Covid-19, sino que tampoco tenemos la posibilidad de hacer el duelo por la sobrecarga laboral a la que estamos sometidos.
En ese marco también nos tenemos que bancar hostigamiento, amenazas y persecución laboral. El desprecio del gobierno por los trabajadores de la salud se completa con la anulación de las paritarias, de la cláusula gatillo, con el intento de abolir las vacaciones, la intensificación de la precariedad laboral. Muestra de ello son los centenares de trabajadores con contratos precarios, e incluso la gran mayoría que fue contratada para atender los hospitales modulares (carpas) hoy se encuentran sin trabajo, desempleados ante la disminución de los casos de Covid-19.
En el congreso nacional, el oficialismo y la oposición de derecha, votaron un ajuste al presupuesto en la salud de casi el 10%. En nuestra provincia también se acaba de votar un ajuste en el SIPROSA, aunque es difícil de calcular la magnitud por falta de datos públicos. El presupuesto provincial 2021 estipula un aumento del 26,7% y una inflación del 29%, pero si lo comparamos con la inflación proyectada por el Banco Central en casi 49%, el ajuste podría ser mucho mayor. Es decir que probablemente el año que viene veamos empeorar la salud de la provincia si no emprendemos un plan de lucha serio y unificado para enfrentarlo. El gremio mayoritario ATSA que está integrado al gobierno, nos da la espalda y además persigue a sus afiliados que alzan la voz.
A pesar de eso en distintos hospitales como el Eva Perón, Avellaneda, Padilla y Centro de Salud los trabajadores de la salud comenzamos a hacer una nueva experiencia de organización con asambleas y actividades en el marco de distintas jornadas de lucha convocadas centralmente por el gremio SiTAS y por los propios trabajadores en los lugares de trabajo.
Este jueves y viernes SiTAS convocaron a un paro sin asistencia con una concentración a las 09:30 en la sede del SIPROSA. Es necesario que podamos confluir todos los que comenzamos a organizarnos y coordinar de manera democrática como hacer para sumar a más compañeros y compañeras para decidir un plan de lucha contundente. Por eso es importante que los gremios como SiTAS y Sumar convoquen a una asamblea de todos los trabajadores de la salud de la provincia. Es necesario coordinar la lucha de todos los trabajadores que se organizan en asambleas de base en los hospitales, CAPS y áreas administrativas, y que también incluya a los trabajadores del sector privado que están padeciendo la crisis del sistema sanitario, mientras los dueños de la medicina privada y laboratorios lucran con la salud de la población. Porque el camino hacia la reconquista de nuestros derechos es la unidad acción de los trabajadores.
A su vez es importante que tomemos las demandas de nuestros compañeros precarizados, que tienen menos libertad para alzar la voz, y cuando lo hacen reciben amenazas o intentos de despido como el caso del médico Juan Paz. Tenemos que pelear por el pase a planta de los 1600 compañeros reemplazantes que están en la primera línea y que ponen su vida en riesgo a pesar del desprecio del SIPROSA que los mantiene precarizados. Al igual que los compañeros de las cooperativas de limpieza, cocina o camilleros que tienen salarios de hambre. Decenas de compañeras y compañeros dejaron su vida en la pandemia, y por más que la respuesta del gobierno a nuestros reclamos sean las amenazas, la persecución y el ninguneo, estamos levantando la voz en todos los hospitales y centros de salud para organizarnos en asambleas y golpear como un solo puño, por nuestros derechos y por la memoria de nuestros muertos.
- Aumento Salarial Ya. Basta de salarios de indigencia. Reapertura de paritarias
- Pase a planta permanente de los trabajadores que arriesgan sus vidas en la Pandemia.
- Reconocimiento de trabajo insalubre para todos los trabajadores de la salud
- Pago diferencial por el trabajo nocturno y en días feriados
- Pase a Planta hospitalaria de trabajadores de la limpieza y tercerizados
- Vacaciones
- Por una Asamblea Provincial de Trabajadores de la Salud.