×
×
Red Internacional
lid bot

Ajuste. Nuevo paro docente en la provincia de Buenos Aires

Luego de la 13º reunión paritaria, en la que el gobierno de Vidal propuso un 21% de aumento, los seis gremios docentes rechazaron la misma y convocaron al paro que ya se inició en la provincia de Buenos Aires. Vidal y Finocchiaro aseguraron que descontarán los días nuevamente a los docentes que paren.

Miércoles 14 de junio de 2017

El director General de Educación y Cultura de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro, un experto provocador y declarado enemigo de los docentes bonaerenses aseguró que "no" entiende "en qué beneficia a los docentes" el paro que estamos protagonizando masivamente "para protestar por los paros que ya se descontaron" cuando la huelga de mañana también "se va a descontar".

Así siguió el camino de Mestre, quien en la provincia de Córdoba arremetió contra los choferes con despidos masivos, y Schiareti, quien atacó el derecho a huelga acompañando el proyecto de ley de declarar servicio esencial al transporte para evitar que sus trabajadores realicen paros.

Esta declaración de “patrón de estancia” de Finocchiaro es porque los seis gremios docentes bonaerenses rechazaron ayer la oferta de aumento salarial propuesta por el gobierno, que lleva a septiembre a $ 11.864 el salario inicial de una maestro de grado, es decir por debajo de la línea de pobreza.

Finocchiaro y Vidal, al igual que el resto de los funcionarios, diputados, jueces y ministros, viven como millonarios con salarios 15 veces superiores al de una maestra. Y quieren que nosotros vivamos con un salario que está a más de $3000 por debajo de la canasta básica de pobreza. Caraduras. Por eso desde La Marrón en el Frente de Izquierda hacemos nuestra la demanda de la diputada nacional del PTS-FIT, Nathalia González, secretaria de DDHH de Suteba que junto a Nicolás del Caño, candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda plantean que se duplique el salario docente con recursos de Provincia y Nación y que una jornada laboral docente de 6 horas (4 frente a clase y 2 extraclase) cubra la canasta familiar.

Hay que terminar con el fraude laboral y todo el salario tiene que ir al básico para computar antigüedad, aguinaldo y vacaciones.

Es hora que la prioridad sea la educación pública

Es hora que la prioridad sea la educación pública, y no la ganancia de las mineras, los bancos, las patronales agrarias y las corporaciones multinacionales. Queremos una educación 100 % laica, pública y gratuita, de calidad y al servicio de los intereses y necesidades del pueblo trabajador. Por eso reclamamos el aumento del presupuesto educativo al 10 % ya, que ningún docente este por debajo de la línea de pobreza, hoy estimada en $ 15.000, aumento a los cupos de comedores, solución inmediata a los problemas de infraestructura escolar, inmediato reintegro de los descuentos por días de paro y rechazo a la resolución del ministro Finocchiaro que quiere que los docentes vayamos a trabajar en el receso escolar.

Además rechazamos los resultados del plan Aprender y el Plan Maestro que Macri y Bullrich quieren aprobar en el parlamento nacional. Contra este plan antieducativo, proponemos la renacionalización del sistema educativo, para que el Estado nacional junto con los estados provinciales garantice el financiamiento necesario para sostener una educación pública de calidad y al servicio de las necesidades e intereses de los trabajadores.

Luego de dos meses de tregua, los gremios docentes bonaerenses vuelven al paro

Las seccionales combativas del Suteba han decidido tomar este paro en sus manos y se movilizaran a la casa de la provincia de Buenos Aires en un bloque independiente, para exigir a los dirigentes del FUD, Frente de Unidad Docente, integrado por Suteba, AMET, UDocBA, FEB, SADcP y UDA, de que el paro del 14 sea el inicio de un plan de lucha y que convoquen a asambleas y plenarios comunes en toda la provincia para que los docentes decidamos la continuidad de las medidas hasta derrotar al plan antieducativo de Vidal y Finocchiaro.