Este martes se dieron a conocer las variaciones del Indice de Precios al Consumidor para Mendoza. En Abril, la inflación fue del 3,3 % y ya superó el 12 % en lo que va del año, impulsados por los tarifazos en los servicios públicos.
Martes 15 de mayo de 2018 18:54
Este martes, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) publicó el Índice de Precios al Consumidor para el Gran Mendoza durante el mes de abril. Allí registraron un aumento del 3,3 % con respecto al mes de marzo y una inflación acumulada del 12,4 % en lo que va del 2018.
Mientras la inflación de abril informada por el INDEC para el país fue de 2,7 %, en Mendoza el aumento fue, nuevamente, mayor.
Te puede interesar: Sin control: la inflación de abril fue de 2,7 %
La inflación, impulsada por los tarifazos
Si el motor de la inflación durante marzo habían sido los aumentos en los alimentos, en abril fueron los tarifazos quienes empujaron este nuevo salto de la inflación. Este mes, el rubro Vivienda y servicios básicos reportó un aumento del 11,9%. Un verdadero golpe al bolsillo del pueblo trabajador que ya lleva acumulado el 29 % en lo que va del año.
Los aumentos de luz, gas, agua y transporte golpean fuerte sobre la economía de las familias trabajadoras. Para lo que queda del año, lejos de disminuir, se espera un nuevo aumento de la luz y, fundamentalmente, el impacto del último aumento del gas para los meses más frios. Este invierno, una familia mendocina pagará más del 100 % más de gas que el invierno pasado.
En la misma linea, Transporte y telecomunicaciones lleva un aumento acumulado del 17 %. Lo sigue en la lista de los rubros que más aumentaron Educación, que lleva acumulado 12,4 % en 2018. Todos ellos, ítems sensibles al bolsillo popular, aumentaron muy por sobre las "primeras cuotas" de los aumentos firmados por los gremios en las paritarias.
Este mes, el rubro Vivienda y servicios básicos reportó un aumento del 11,9%. Un verdadero golpe al bolsillo del pueblo trabajador que ya lleva acumulado el 29 % en lo que va del año.
Cuando se dió a conocer el aumento del 3,7 % de la inflación en enero, desde el gobierno provincial habían hablado de un pico excepcional e insistieron en proyectado descenso progresivo de la inflación. Lejos de eso, en abril se registró el sexto mes consecutivo con una inflación superior al 2 % y por segunda vez en el año la inflación supera el 3 %.
Para el mes de mayo, se espera un aumento similar, ya que la inflación producida por la corrida del dolar de las últimas semanas será parte de la medición del mes que viene. Ya varios sindicatos, como el Sute, exigen la reapertura de las paritarias ya que los aumentos otorgados ya fueron alcanzados por la inflación real en la provincia.