Crecen los contagios en el Correo Argentino. Silencio de los directivos, complicidad de los sindicatos, incertidumbre y bronca en los trabajadores.
Sábado 13 de junio de 2020 18:28
En tan solo la última semana trascendieron varios mensajes dando a conocer que habría trabajadores contagiados en al menos 12 sucursales del Correo Argentino. Varios fueron confirmados por los propios trabajadores, ya que no hay ningún comunicado oficial.
Centro de Distribución Domiciliaria (CDD) de Temperley, El Palomar, Lugano, Mataderos, Abasto. Sucursales comerciales de Morón, Luis Guillón, Once. Centro de Tratamiento Postal (CTP) de Monte Grande en Esteban Echeverría. Centro Postal Internacional (CPI) en Retiro. Transportistas. Y varios sectores más.
Un trabajador, cuyo nombre no mencionamos por seguridad, nos comentó: "Acá los directivos del correo están ocultando la verdad, no quieren que se sepan los casos. Y parece que los delegados son cómplices de esto junto a los de recursos humanos, para que esté todo oculto y sigamos laburando como si nada".
El accionar de la empresa es desigual y genera bronca e incertidumbre en los trabajadores. Ante casos confirmados de trabajadores, hay sucursales que no cierran. Otras, que sólo aíslan a los trabajadores con síntomas. Y algunas pocas que cierran.
Las cuatro federaciones (FOECYT, FOECOP, AATRAC y FEJEPROC) lejos están de ponerse a la cabeza de una de las exigencias mayores de varios trabajadores: testeos masivos. "Con alcohol en gel, tapabocas y antiparras no alcanza para prevenir el contagio", nos decía un trabajador. Es más, muchos trabajadores precarizados, que dependen de agencias contratadas por Correo Argentino, o que directamente están en negro o son monotributistas, como gran parte de los transportistas, ni siquiera recibieron esos elementos mínimos e indispensables.
Te puede interesar: Trabajadores del Correo Argentino piden en asamblea que se realice el test por posible contagio
La vida de los trabajadores valen
Te puede interesar: Correo Argentino: trabajo esencial pero sin seguridad para sus trabajadores y trabajadoras
Los recaudos, en algunos lugares más mínimos que otros, tomados por la empresa y los sindicatos son totalmente insuficientes.
Los elementos de protección personal deberían ser para todos los sectores. Efectivos, contratados, tercerizados. De sucursales, plantas, carteros y transportistas. Todos. Así también como los protocolos ante algún confirmado o posible.
La mayoría de los test son negados por no presentar todos los síntomas, hasta incluso habiendo tenido contactos con trabajadores confirmados. Es imprescindible avanzar en testeos masivos a todos los trabajadores.
Poner en pie un Comité de higiene y seguridad, con representantes de todos los trabajadores del Correo Argentino, independiente de la empresa, es un paso fundamental para la organización y coordinación de todos los sectores, en post de imponer estas medidas, poniendo por delante la vida de los trabajadores.
Esta medida la vienen levantando los trabajadores aeronáuticos.