×
×
Red Internacional
lid bot

Cuarentena. Números de la crisis social: casi 10 millones de personas solicitaron el subsidio oficial

La cifra triplica la cantidad de personas que, según el anuncio inicial del Gobierno, iban a ser alcanzadas por el beneficio.

Mariela Pozzi

Mariela Pozzi Trabajadora telefónica // Agrupación Violeta

Martes 31 de marzo de 2020 20:41

Cuando hace 8 días el ministro de economía Martín Guzmán anunció el pago por única vez de 10 mil pesos para los trabajadores que no pueden realizar sus tareas durante la cuarentena, se esperaba que se inscribieran, a través de la página del Anses, 3,6 millones de trabajadores informales y monotributistas de las categorías A y B.

 Por fuera de todos los pronósticos, este martes por la tarde, la cantidad de inscriptos se acercaba a las 10 millones de personas solicitando ese pago único.

Aun hay tiempo para anotarse hasta el viernes 3 de abril. Sin embargo, ya se estableció que esta es una preinscripción. Luego se evaluarán los casos y se pagará de acuerdo a los requisitos. Esto ya implica un límite a quiénes recibirán el beneficio.

El dato deja al desnudo la crisis social que viven una enorme porción de familias en todo el país. La cuarentena obligatoria puso en la superficie que hay entre 5 y 7 millones de trabajadores y trabajadoras no registrados, que subsisten trabajando en forma autónoma, haciendo changas, vendiendo en la vía pública, etc. Junto a ellos están los trabajadores monotributistas, muchos de los cuales trabajan bajo patrón, pero sin relación legal de dependencia. 

Como venimos denunciando desde La Izquierda Diario, la pandemia del coronavirus pone de manifiesto -cada vez mas brutalmente- las desigualdades sociales en nuestro país y en el mundo.

Si bien el beneficio fue promovido por el Gobierno para paliar las consecuencias de la paralización económica que afecta a millones de trabajadores, el importe dista mucho para cubrir las canasta básica de alimentos.

Como se ha señalado en este medio, hace falta un plan integral para enfrentar la crisis social y económica que ocasiona la pandemia del coronavirus. Un plan que incluya, entre otras cosas, la condonación de las cuotas del monotributo para todos los trabajadores y trabajadoras que tienen que tienen que afrontar esta carga sin ingresos. 

A eso habría que agregar transporte gratuito para todos quienes tengan que trabajar y datos móviles gratis para los celulares de todas las compañías, a costo de las empresas. También la condonación de la factura de luz y gas mientras dure la cuarentena.

Este plan de emergencia implica un subsidio que realmente se acerque a satisfacer las necesidades de las granes mayorías. El PTS-Frente de Izquierda plantea un subsidio de $ 30 mil para las personas que se encuentren en esta situación.

Son fundamentales medidas de este tipo. Las familias trabajadoras no pueden pagar las consecuencias de una situación que no generaron.