×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Nutrición 0: bolsones de alimentos entregados a comedores carecen de nutrientes esenciales

¿Cómo pretende el gobierno, tanto nacional como provincial y municipios, que nuestros niños que reciben asistencia alimentaria puedan alcanzar un aprendizaje de calidad y a la vez enfrentar la pandemia junto a sus familias si en los bolsones de alimentos prevalecen los carbohidratos y faltan las proteínas y vitaminas?

Lunes 13 de abril de 2020 13:55

Durante la entrega de bolsones de alimentos en las Escuelas del distrito Tres de Febrero, docentes de la Agrupación Marrón tomaron nota de la situación en las escuelas EP 48 y en el Jardín 905 del Barrio Derqui y en la EP 8. Así, pudieron dialogar con algunas familias que manifestaron que los alimentos que reciben en la escuela son de gran ayuda, pero duran entre 3 a 5 días quedando sin proveeduría hasta la próxima entrega. El reparto se realiza cada 15 días. ¿Que comerán el resto de esos días?.

Los alimentos que siempre reciben son: "fideos, arroz blanco, 1 lata de arvejas, lentejas, galletitas y leche, lo de siempre". Así lo expresaban madres que se encontraban en la fila a la espera de recibir el bolsón.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof anunció el aumento del valor por alumno para comedores escolares en $50. Sin embargo, los productos que llegaron a los establecimientos son insuficientes y de bajo valor nutritivo. Mientras tanto se compromete a pagar millones a la deuda ilegal, ilegitima y fraudulenta a costa del hambre del pueblo. 

Con la cuarentena obligatoria, como ya lo venimos denunciando desde LID, las familias que reciben alimentos forman parte de las millones de personas con trabajos precarios víctimas de despidos, suspensiones o rebajas salariales, quedando así sin su sustento diario. Así también forman parte de las 11 de millones de personas que se anotaron para recibir la ayuda económica de $ 10.000 por grupo familiar, en la que fueron rechazadas más de 7 millones de solicitudes por el gobierno de Alberto Fernández.

La importancia de recibir una buena alimentación

Una buena nutrición, una dieta suficiente y equilibrada es el elemento fundamental de "la buena salud". Pero si es insuficiente, puede reducir la inmunidad y el desarrollo cognitivo, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico. Entonces, miles de niñes no sólo son afectados en el presente sino que verán condicionadas sus posibilidades futuras desde todo punto de vista.

Proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua potable son los nutrientes necesarios que deben consumir los niñes todos los días. Frutas y verduras frescas. Lácteos. Carnes. Huevos. Cereales. Para chicos en edad preescolar se recomienda el consumo de 1300 calorías diarias, (según peso y talla de cada uno). Lo que debe incluir entre un 12 y un 15 % de diferentes tipos de carnes.

La "mercadería" repartida en las escuelas, como podemos ver, no contienen los alimentos necesarios en cantidad y calidad para alimentar a pibes en edad escolar y para el resto de los integrantes de sus familias que no tienen trabajo o no pueden salir por la cuarentena.

Les docentes que a diario asistimos a las escuelas, durante la cuarentena recibimos la mercadería que manda el gobierno de la provincia de Buenos Aires y con todo el cariño y respeto de siempre la entregamos a les padres luego de armar "las famosas bolsas de alimentos". Debemos exigir a las autoridades municipales, provinciales y nacionales no sólo mayor cantidad de alimentos, sino también mayor calidad y variedad. Sólo con la férrea unidad entre padres y docentes lo podremos conseguir. Recursos hay. A cada necesidad alimenticia o sanitaria (compra de respiradores, materiales de seguridad para los trabajadores de salud, tests, etc.) se deberán imponer los impuestos a las grandes fortunas con la tasa necesaria para paliarlos. También no se debe entregar ni un dólar más al pago de la deuda.

Por eso desde el PTS-Frente de Izquierda venimos planteando la necesidad de organizarnos como clase trabajadora para enfrentar los ataques del capitalismo: ningún despido ni suspensión con rebaja salarial, organizar comités de higiene y salubridad en cada lugar de trabajo, asambleas en las escuelas y en cada lugar de trabajo, entre otras medidas de autodefensa y preservación de nuestra clase.