Por la apertura de la convocatoria de acreedores dispuesta por la Justicia, la AFIP podría levantar el embargo y OCA estaría en condiciones de operar. ¿Guiño para Moyano en el marco del reclamo por la reforma laboral?
Jueves 30 de noviembre de 2017

En el día de ayer el diario La Nación, a través de una nota de Nicolás Balinotti, dio a conocer la decisión del Juzgado N°10 en lo Civil y Comercial de Lomas de Zamora de disponer la apertura de la convocatoria de acreedores de la empresa postal OCA.
Este sería el paso fundamental para que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y la AFIP le permitan volver a operar.
La empresa privada OCA, es la más grande del país y tiene una planta de 7.000 trabajadores, pertenecientes al gremio de Camioneros. Es por esta razón que el nombre de Hugo Moyano siempre estuvo ligado a la empresa postal.
La punta del iceberg que desembocó en prácticamente la quiebra de OCA, fue una denuncia al dueño de la empresa, Patricio Farcuh, por una evasión a la AFIP que totalizaba una suma cercana a los $ 1.400 millones. Esto sin contar los salarios atrasados de los trabajadores de la empresa de correo.
Fue en ese momento que Moyano decidió “tomar las riendas” de la compañía, con el pretexto de garantizar el pago de salarios y aportes de los miles de trabajadores que pertenecían a camioneros.
Todos estos meses y debido a los embargos que tienen las cuentas de OCA, la Enacom le fue dando prórrogas de solo 30 días, que le permitieron un discreto margen para operar.
Hace meses que los rumores de un cierre definitivo se escuchan por los pasillos de la Casa de Gobierno. Sin embargo y a las puertas de las elecciones generales, puede suponerse que Mauricio Macri no quería correr con el costo político de dejar en la calle a miles de trabajadores.
El plan, de acuerdo a algunos trascendidos, era que la mitad de los trabajadores fueran absorbidos por el Correo Argentino, en tanto la otra mitad pasara a formar parte de la nueva OCA que se ocuparía de logística. Esta “nueva empresa”, que es la que en definitiva aportaría ganancias reales seguiría siendo privada.
Ahora bien, pasadas ya las elecciones y con un triunfo consumado, la quiebra era casi un tema cerrado. Sin embargo, el nuevo paquete de medidas que quiere imponer Cambiemos, que incluye una brutal reforma laboral, abrió un nuevo escenario.
Macri no desconoce las formas en las que puede lograr una tregua con Hugo Moyano. Recordemos que una de las primeras medidas de Cambiemos para que la CGT haga la vista gorda con el plan de ajuste que había lanzado, fue liberar $ 2.700 millones que estaban retenido en el Fondo de Retribución Solidaria.
Así las cosas, resulta un ejercicio complicado disociar la decisión judicial de ayer con la postura, aparentemente firme, de Hugo Moyano respecto a la nueva reforma laboral que impulsa Cambiemos.
Más aún si tenemos en cuenta que el segundo de camioneros, Pablo Moyano, participó ayer de la movilización en contra de estas medidas, sino uno de los oradores del acto.
De acuerdo a declaraciones de Farcuh al diario La Nación levantar los embargos liberaría unos 2000 millones de pesos, una bocanada de aire fresco para una empresa casi asfixiada.
Esto es un comienzo, y todavía no puede decirse a ciencia cierta cuál será el desenlace. En principio podría decirse que es solo una señal del gobierno para intentar apaciguar el ánimo del líder sindical.
Por ahora podría ser un guiño hacia Hugo Moyano, en el marco de la oposición que ayer se empezó a ver en las calles a la reforma laboral.
Te puede interesar: Importante acto en el Congreso: denuncia a las reformas sin anuncio de un plan de lucha