Macri inauguró la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio. Se espera la firma de un tratado comercial con la Unión Europea. Más beneficios al capital trasnacional.
Domingo 10 de diciembre de 2017 21:20

Foto: Casa Rosada
El presidente Mauricio Macri disertó esta tarde en la apertura de la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que continuará hasta el jueves en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
El auditorio reunió a 3.500 delegados de los 164 países miembros de la OMC. Macri estuvo acompañado en el escenario por los presidentes Michel Temer (Brasil), Tabaré Vázquez (Uruguay), Horacio Cartés (Paraguay), Roberto Azevedo -director de la OMC- y la ex canciller Susana Malcorra, en carácter de presidente de la XI Conferencia Ministerial.
País anfitrión: de rodillas al imperio
La apertura de Macri a la cumbre desbordó en elogios, así como se encargó de enfatizar que el país transita por una nueva etapa. Se podría decir que es una era donde se busca profundizar la flexibilización laboral, abaratar los costos laborales, y ofrecer un sistema tributario que beneficie a las empresas. Las reformas laboral, jubilatoria y tributaria, junto al consenso fiscal componen un combo antiobrero que ofrece un país “atractivo” para el capital.
El presidente señaló que "este es un evento histórico. Es una oportunidad para renovar el compromiso con el sistema multilateral del comercio. Es un claro gesto de apoyo al objetivo compartido de un comercio justo, con reglas claras".
Macri destacó la "etapa nueva de la Argentina, que despierta mucho entusiasmo. Ser sede de esta conferencia y asumir presidencia del G20 afirman nuestra intención de ser parte de una conversación global" y agregó que "como país anfitrión, buscamos sentar las bases para el debate, para tornar en algo más eficiente el sistema multilateral de comercio. El camino es un mundo abierto, donde todos comercian con todos con reglas claras y justas".
Macri advirtió que “no podemos trabajar en un sistema donde el otro es el proteccionista o el que no cumple las reglas. Los problemas de la OMC se resuelven con más OMC, no con menos OMC".
El presidente insiste con “volver al mundo” aunque esto choca con la actitud proteccionista de Donald Trump, quien ya le respondió aplicando un arancel a la exportación de biodiésel del 72 %.
Elogios a Macri y reclamo a Trump
Por su parte, el titular de la OMC, Roberto Azevedo, felicitó a Macri y señaló que "bajo el liderazgo del presidente Macri, Argentina sigue una ruta firme y decidida hacia una mayor apertura del comercio lateral".
Azevedo declaró que "en el marco de los tratados de libre comercio, Argentina dará un paso al frente. Me complace decir que no están solos".
Las afirmaciones de Azevedo deben hacer referencia al deseo de Macri de cerrar un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur. Un tratado que beneficiaría principalmente a las empresas de la Unión Europea, y a Argentina sólo favorecería para aumentar las exportaciones de carnes y biocombustibles.
Te puede interesar: En el acuerdo con la Unión Europea, en el Mercosur solo ganaría el "agropower"
El titular de la OMC sostuvo que estamos en "un mundo en el que la amenaza del proteccionismo sigue presente" y solicitó "no darles la espalda" al comercio y la tecnología.
En referencia a Donald Trump y las críticas del representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, quien declaró que la OMC es un sistema de solución de controversias "deficiente", Azevedo afirmó que "sin flexibilidad no se llega a ninguna parte".
En tanto, agregó que "yo llevo mucho tiempo en esto y debo decirles que hay problemas constantemente que varían con el transcurso del tiempo y los temas", aunque recalcó que evita "señalar a la gente".
Los próximos días
La cumbre de la OMC seguirá hasta el jueves, el lunes iniciarán las sesiones ministeriales donde los países miembros debatirán diversos temas, el secretario de comercio de los Estados Unidos, Robert Lighthizer brindará un discurso.
Además se realizarán encuentros de "facilitadores de grupo", que tomarán los temas de Pesca, Agricultura, Servicios y Bienes Industriales, Comercio Electrónico y Desarrollo. A las 20 horas se conocerá lo debatido en una conferencia de prensa.
Uno de los temas que generará más cruces es la pesca, así como también el comercio electrónico ya que las principales empresas como Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft tratarán de obtener normas vinculantes a los datos de sus usuarios de todo el mundo.
Mientras el capital tiene su agenda también habrá marchas en rechazo a la cumbre de la OMC.
Te puede interesar: Este martes, movilización contra la cumbre de la OMC
El presidente tiene un nuevo evento para rendir pleitesía a los países centrales. La OMC es un organismo multilateral, que nació en el apogeo neoliberal. Su meta desde sus inicios fue facilitar al capital trasnacional un mundo con menos trabas, los beneficiados fueron las potencias imperialistas. La cumbre en Argentina seguirá los mismos pasos.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario