×
×
Red Internacional
lid bot

CITRUS | TUCUMÁN. Obreros de empaques y cosechas: “Organizarnos para pelear por lo que nos corresponde”

Reproducimos una declaración de obreros y obreras de empaques y cosechas en el Movimiento de Agrupaciones Clasista (MAC), ante los recortes en los planes inter cosecha.

Viernes 23 de octubre de 2020 19:14

A principio de mes el gobierno nacional, a través del Ministerio de Trabajo, realizó un recorte en los cupos de los planes inter cosecha, dejando afuera a miles de trabajadores del citrus (además también a trabajadores azucareros y de la alimentación). A continuación reproducimos la declaración elaborada por obreros y obreras de empaques y cosechas nucleados en el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC).

“Organizarnos para pelear por lo que nos corresponde”

Compañeros trabajadores del citrus tanto de cosecha, empaques, como de la industria: luego de realizar cortes y marchas exigiendo un plan de $17.000 y que sea para todos los temporarios, hoy vemos que del padrón de 32.000 obreros que presentó UATRE Tucumán, por resolución del Gobierno Nacional, sólo recibirán el plan inter cosecha unos 24.000 temporarios, por un monto de $7000, y por apenas 3 meses. De los 16 mil que quedan afuera, 8 mil son los que no llegamos a trabajar 3 meses de temporada o cobramos alguna vez más de $51.000, los otros 8 mil trabajan en negro sin registro alguno .

Es necesario debatir sobre esta situación para sacar las lecciones necesarias para organizarnos mejor y dar una lucha consecuente para mejorar nuestra vidas y condiciones de trabajo para no tener que pasar por lo mismo todos los años.

La lucha por un aumento del plan la comenzamos después de quedar de baja en la zafra, es decir cuando los patrones ya habían recolectado la fruta y la estaban exportando en medio de la pandemia. Fuimos esenciales para enriquecer al empresario pero no para tener un ingreso digno que nos permita dar de comer a nuestra familia y menos para recibir un aporte durante el tiempo que estamos parados. Para golpear con fuerza en esta lucha debemos hacerla durante la temporada.

El reclamo por un plan que sea igual al salario mínimo se impuso por abajo, cuando a mediados de año la UATRE había aceptado un aumento de 2300 a 5000 del plan; esto hizo que un grupo de referentes de algunas fincas y empaque se pusieran a la cabeza del reclamo convocando algunas marchas y cortes de ruta en las que estuvimos siempre presentes.

Pero lo hicieron sin exigir al sindicato que convoque a asambleas por fincas y empaques para que todos los trabajadores votemos un plan de lucha y seamos la mayor cantidad de compañeros movilizados. En vez de exigirle a la UATRE que ponga todos los recursos para movilizar a los miles de trabajadores que estamos pasando la misma situación, le pedían al gobierno que desconozca al Sindicato por el fraude electoral que hizo Remache el año pasado. Pero para imponer nuestras demandas es necesario que seamos miles de trabajadores en las calles y que sean las propias bases las que exijan a los gremios que rompan la tregua que mantienen con el gobierno y le impongan a esas conducciones las medidas de fuerza.

Lamentablemente también se negaron a hacer asambleas en cada una de las marchas que hicimos. Y cuando anunciaron el aumento de 2000 salieron a festejar a pesar de que ese aumento se dio sobre la base de recortarnos los meses de beneficio y que muchos compañeros quedarán afuera, sin cobrar nada. Se conformaron con eso y empezaron a poner paños fríos hasta llegar a la completa paralización. Cuando comenzaron los reclamos porque muchos quedamos afuera y exigimos que convoquen a una nueva marcha o a una asamblea estos referentes autoconvocados la boicotearon, negándose a movilizar con la excusa del paro de transporte. Pero ese mismo día los choferes autoconvocados de la UTA salían a las calles. Pudiendo unificar los reclamos y comenzar una unidad por abajo, se bajaron y hasta el día de hoy siguen en silencio.

Está claro que el responsable de los recortes en los intercosecha es Alberto Fernández, del Frente de Todos. Ellos decidieron quitarnos planes a nosotros y beneficiar a los patrones explotadores con la ley de emergencia en el citrus. Duplicar el padrón nacional de beneficiarios y llevar el plan a 17.000 pesos cuesta menos de la mitad de lo que acaban de regalarle a las patronales sojeras con la rebaja de las retenciones a la exportación. La plata está, pero la prioridad del gobierno es beneficiar a los grandes empresarios.

No es casual entonces que varios de los referentes de este espacio se hayan bajado de la lucha. Dalinda Sánchez, es concejal en Alberdi por las listas de Manzur. Salir a las calles denunciando la política de este gobierno o pedirle a la UATRE que rompa la tregua que nacionalmente sostiene con todos los gobiernos, implicaría tener que enfrentar a sus jefes políticos del peronismo. La organización de los trabajadores debe ser independiente de todos los gobierno y las patronales.

Desde hace años los trabajadores del citrus vemos como las temporadas son cada vez más cortas y las condiciones más precarias. Este año en particular, por la pandemia, las necesidades de los trabajadores se multiplicaron pero el tiempo de trabajo se redujo y eso golpeó sobre el bolsillo de los trabajadores. Por eso nos vimos necesitados de salir a luchar para poder dar de comer a nuestra familia.

Con varios compañeros decidimos dar un paso adelante en construir una alternativa distinta para los trabajadores y pusimos en pie esta agrupación, que funciona democráticamente, en donde todos tienen voz y voto. Junto a cosecheros y trabajadores de empaques de otras provincias, somos parte del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC), un espacio que nuclea a trabajadores y agrupaciones antiburocráticas, independiente de todos los gobiernos, y que pelea por la unidad de los trabajadores junto a los sectores populares que salen a la lucha por sus reclamos. Peleamos por todos nuestros derechos, pero también por recuperar nuestro sindicato que hoy está en manos de la burocracia de Ferreyra para democratizarlo y ponerlo al servicio de la organización y la lucha de los trabajadores.

Invitamos a todos aquellos y aquellas trabajadores que no se resignan y estén dispuestos a organizarse de manera independiente a contactarnos y sumarse para pelear por lo que nos corresponde.

Armamos esta agrupación para dar lucha por:

  • Temporada mínima de 6 meses.
  • Obra social todo el año, que las patronales hagan los aportes todo el año.
  • Abajo el trabajo a destajo que rompe nuestros cuerpos. Por un salario básico igual a la canasta familiar hoy en $51.700 y una jornada de 8 horas.
  • Por un plan interzafra igual al salario mínimo vital y móvil para todos los trabajadores temporarios sin restricciones. Que los fondos del plan salgan de un impuesto a las grandes fortunas, como plantea el proyecto de Ley presentado por Nicolás del Caño (FIT).
  • Reconocimiento del día de trabajo cuando no se pueda entrar a la finca por razones climáticas.
  • Por elección de delegados por fincas y empaques y método de asamblea por lugar de trabajo para decidir entre todos.
  • Por comisiones de mujeres en todos los empaques y fincas.
  • Por la recuperación del sindicato de manos de la burocracia.
  • Por la unidad de los trabajadores y sectores en lucha.

Obreros/as de empaques y cosechas en el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC)

Contacto:
Julio: 154-039-029