
Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Jueves 21 de julio de 2016 08:32
En una reciente asamblea realizada a las 20h. los obreros votaron continuar el corte de la Ruta Nacional 34 por tiempo indeterminado. La oferta de la empresa Ledesma no varió mucho en relación a las anteriores. Garaventa y Fernandez, negociadores de la empresa Ledesma, ofrecieron $50 más al básico y $1,50 por antigüedad, una burla.
El ministerio niega la posibilidad de una nueva reunión de negociación salarial hasta que los obreros no levanten el corte. De este modo el Gobierno de Morales se abrió por ahora de su supuesta “mediación” entre las partes. Los obreros piensan seguir cortando hasta que el gobierno no vuelva a instar tanto al sindicato como a la patronal a la negociación.
Los obreros llenos de bronca e indignación decidieron continuar con el corte de la Ruta Nacional 34. Al cierre de esta edición, los azucareros de Ledesma ya llevan 9 horas de corte de ruta, y a las 5h. de la mañana cumplen 7 días de huelga.
Vale recordar que hay cortes en caminos y puentes internos en el Talar y el Piquete, y que también sigue tomado el municipio de El Talar encabezado por las esposas de los azucareros. En Libertador, las mujeres se suman por decenas a la medida de fuerza, y unas 300 personas las acompañaron en la marcha llamada “abrazo del pueblo al obrero azucarero”, que recorrió el pueblo ingenio. Esta movilización llegó al corte de ruta, en el acceso sur de la localidad de Libertador, donde se dieron un emocionante abrazo con sus compañeros y en una asamblea votaron marchar hasta los portones del ingenio azucarero. Ya en la fábrica se escucho el grito “obrero que escucha, únete a la lucha”. De este modo las mujeres interpelaron a los pocos obreros que todavía entran al ingenio, el cual hace días paro totalmente sus trapiches.
Hoy la marcha a 40 años del Apagón del terror, tendrá como marco, la huelga y el corte por tiempo ininterrumpido que protagonizan los obreros del azúcar. Medida que no piensan levantar hasta que la empresa conceda un aumento salarial que lleve al básico a $11.665 y a la tira final a $16.363, y el pago de los días de huelga.