Jueves 5 de mayo de 2016
El internacionalismo fue el eje central del acto del PTS por el 1° de Mayo frente a la embajada de Brasil, contra el golpe y los ajustes en el país hermano. También, contra el ajuste del gobierno de Cambiemos y los gobernadores. Desde el escenario todos los oradores insistieron en la necesidad de hacer del internacionalismo algo concreto, ya que no es algo que simplemente se proclama.
La Izquierda Diario dialogó con algunos de los asistentes sobre la necesidad de solidarizarse con el pueblo brasilero y además les propuso sacarse una foto con la consigna “Obreros sin fronteras”. A continuación compartimos las imágenes y testimonios obtenidos con esta propuesta.
“Me parece muy bueno que se haya convocado este acto. En toda Sudamérica debemos aprovechar este momento para declararnos contra el avance del imperialismo. Es importante solidarizarse con el pueblo brasilero porque claramente la avanzada derechista reaccionaria no solamente se vive en Argentina con el ascenso de Macri, también se está dando ahora con lo quieren imponer en Brasil y a nivel mundial”. Juan Manuel, Estudiante – Capital Federal.
“Estamos rechazando un golpe institucional de la derecha en Brasil. Esto no significa un apoyo político al PT si no rechazar el golpe de la derecha contra los trabajadores del país hermano y a la vez un avance de la derecha latinoamericana y continental.
Nosotros creemos que si ganan los trabajadores de Brasil se fortalece la clase obrera argentina y en toda Latinoamérica”. Emiliano, Estudiante universidad de San Martin – José León Suárez.
“Los países de Sudamérica necesitamos unirnos en contra del capitalismo, en contra de los grandes comercios. Debemos intentarlo”. Denisse, Brasileña – CABA
“Venimos al acto como agrupación porque consideramos que el día del trabajador es un día internacional. Es importante solidarizarse con el pueblo de Brasil porque es un golpe de estado que va repercutir a toda Latinoamérica”. Nicolás, Sindicato de carboneros – La Plata.
“Es un hecho concreto la necesidad de que la clase obrera se organice no solo en la Argentina sino en todos los países. Si no la burguesía de Chile, de Bolivia, de Paraguay nos va a hacer mierda. Entonces el internacionalismo no es un principio abstracto, es algo concreto, una condición para la efectiva victoria de cualquier transformación social Argentina”. Leo, trabajador independiente - San Fernando.
“Vinimos porque no queremos injerencias de nadie. No queremos derechistas. Estamos haciendo nosotros un llamado de solidaridad a los demás países también para que se solidaricen con nosotros: mar para Bolivia, Malvinas para Argentina”. Vladimir Bautista, trabajador independiente - La Paz, Bolivia.
“Es importante venir a la embajada para manifestarnos en contra del golpe y para que se vea que los trabajadores de Argentina pelean por sus derechos y por los de todos. Acá pelamos por una clase obrera internacional, que es la misma en todos lados y que se tiene que organizar por los derechos de todos”. Ingrid, trabajadora - zona norte GBA.
“Quise venir a este acto porque se conmemora una fecha importante en nuestra historia que es el día internacional de los trabajadores y de la clase obrera mundial. En nuestro partido hicimos hincapié en que era importante el golpe que se está dando en Brasil, donde la avanzada de la derecha va a repercutir en Argentina y toda la región”. Oswaldo, estudiante de Avellaneda
“Vine al acto repudiar el avance de la derecha sobre la región y el golpe institucional que quieren hacer en Brasil. Si este repudio crece a nivel internacional, entonces la clase obrera tomará fuerza y de ahí podremos enfrentar este tipo de hechos que atentan contra la clase trabajadora”. Christian - trabajador independiente – La Plata
“Concuerdo con la postura del PTS de estar en contra del golpe institucional que se está dando en Brasil y para apoyar a todos los compañeros de acá y de Brasil. Los obreros son los primeros en sentir el ajuste, los que vienen de abajo, los que más necesidades tienen”. Ramiro, estudiante de la Facultad de Agronomía en la UNLP – La Plata.