×
×
Red Internacional
lid bot

Octavio Crivaro en la presentación del primer programa de La Izquierda Diario Santa Fe

Como prepaparativo del lanzamiento de la Izquierda Diario Multimedio y al calor de la crisis sanitaria que abrió el coronavirus y la crisis social que profundizó la cuarentena sobre los sectores populares, presentamos la editorial del primer programa de Santa Fe.

Lunes 25 de mayo de 2020 09:55

Octavio Crivaro presenta el primer programa de La Izquierda Diario Multimedia de Santa Fe - YouTube

A continuación algunos de los principales conceptos:

Alberto Fernandez ganó con un enorme prestigio y apoyo político, despues de años de años de desastre macrista, claro. Lo hizo con un discurso progresista de terminar con la nefasta herencia de cuatro años de ataques de Cambiemos, explícitamente dijo que entre los bancos y los jubilados elegiría a estos últimos. Pero pasaron cosas, la pandemia, la cuarentena todo cambió, pero lo que no cambió es el eje que para los gobiernos, incluido el del Frente de Todos, los de abajo siempre pueden esperar y los de arriba siempre ver la oportunidad para pegar un zarpazo.

Hoy el estado subsidia a grandes empresas que no demuestran tener pérdidas y le paga la mitad del salario a gerentes de empresas como Vicentin o medios de comunicación como Clarín, que desde su prensa critica que el estado ayuda a los más golpeados. Los grandes empresarios parecen los vagos que viven del estado.
Mientras tanto se negocia con los acreedores de la deuda externa, y a los jubilados se les ofrece un 6% y a los sectores sin ingresos simplemente 10.000 pesos que muchos no pueden cobrar.

Ni siquiera en una crisis inédita como la que vivimos se va a cortar esta costumbre que viene desde la dictadura de pagar una deuda ilegítima sobre el hambre y el sudor del pueblo trabajadador. Claro que no proponemos un default, como el que encabezó el propio partido del gobierno luego del 2001, sino tomar medidas de fondo, de consjutno de romper con el FMI, de cambiar el rumbo controlando el comercio exterior, de los bancos y de los grandes resortes de la economía.

Perotti, es una versión sepia de esa misma política, ganó con apoyo de gran parte de la conducción sindical y del kirchnerismo , sin tener que ocultar su programa conservador. Hizo apología de la mano dura y la cuarentena, le dio la oportunidad para cunplir con ello militarizando los barrios populares. Se rodeó de opositores a la pelea del movimiento de mujeres . En este primer programa justamente hablaremos de Ana Maria Acevedo, joven que falleció hace 13 años porque el estado le negó realizar una interrupción voluntaria del embarazo cuando ella cursaba una enfermedad terminal.

Perotti, tambien, siempre fue amigable con los sectores más concentrados del campo, y hoy ante el empobrecimiento de mayorías enormes, ni amaga a tocar un centavo al agropower, a las grandes aceiteras o a monstruos como acindar, que amosó fortunas durante años, y hoy se da el lujo de atacar a sus obreros.

Han sido los propios trabajadores, en particular los más golpeados y precarios, los que se defendieron a sí mismos, organizandose, saliendo a las calles, enfrentando con sus manos una precarización que no es un concepto abstracto: 4 repartidores murieron durante la cuarentena, mientras dirigentes sindicales silvan bajito y miran para el costado, y gobiernos defienden mas a empresarios que a trabajadores. Las docentes reemplazantes se han visto golpeadas, sin siquiera cobrar un sueldo, y han hecho oír su voz. De ataques empresarios y resistencias tambien estaremos hablando hoy.

Nuestra posicion frente a la crisis no es de meros informadores, sino que es una actitud de combate. Como militantes del PTS y como parte del frente de izquierda unidad, impulsamos LID como una de las peleas para consolidar una fuerza politica de izquierda que apoye y sea parte de las peleas de los trabajadores. Que hable en nombre del socialismo pero sin contrabandear esa palabra para encubrir la proteccion de los negocios de los mas privilegiados, como hacen algunos en esta provincia. Que defienda la pelea de los de abajo, sin mezclar banderas con los políticos que miran a los trabajadores desde la torre de cristal de los dueños de todo.