lid bot

REBELIÓN. Octubre: Encuestas revelan que aplastante mayoría de la población espera que vuelvan las movilizaciones

El día de ayer la encuesta Criteria Research reveló que una enorme parte de la población espera la vuelta de las movilizaciones, incluso con mayor fuerza que en octubre.

Antonio Paez

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile

Miércoles 14 de octubre de 2020

A solo días de conmemorarse el primer aniversario del 18 de octubre, la encuesta Criteria Research reveló el enorme apoyo popular que tiene la revuelta del año pasado.

Según la encuesta el 67% de las y los encuestados considera que el estallido fue positivo para el país puesto que puso sobre la mesa el enorme descontento acumulado por 30 años de injusticias y abusos por parte de la clase empresarial y política tradicional.

Según el director de la encuesta, Cristian Valdivieso, “Quienes lo ven como algo positivo se sustentan en que se visibilizó el malestar social y que, a final de cuentas, eso sirvió un poco para demostrar que hay una unidad en eso, que estaban todos un poco en la misma y fue algo como una catarsis.”

Además, un 47% piensa que las movilizaciones volverán con la misma fuerza que antes del impasse que generó la pandemia, mientras que un 24% piensa que estas movilizaciones serán incluso más intensas que el año pasado.

Otro dato relevante es el hecho de que frente al resultado del plebiscito un 89% cree que de resultar victorioso el rechazo las movilizaciones se intensificarían, mientras que un 54% piensa que esto ocurriría de vencer el apruebo.

La alta expectativa del rebrote de las movilizaciones es señal de que el periodo posterior al plebiscito será un momento de alta movilización y conflictividad del país, lo cual pone una presión extra sobre los sectores tradicionales de la política ya que la base del acuerdo por la paz era el terminar con las movilizaciones, cierre que pareciera estar lejos de ocurrir.

La juventud como motor de la movilización

Como se ha visto en las ultimas jornadas en plaza dignidad, el número de jóvenes que ha vuelta a salir a las calles va en aumento.

El descontento tras el homicidio frustrado contra el joven A.A. en el puente Pio Nono no hizo mas que despertar la rabia y la impotencia en una franja de la población que se esta viendo excluida de los procesos políticos que vive el país.

Desde el impedir que los menores de 18 años voten, hasta el falso engaño entre la convención mixta y constituyente que permitirá a los partidos de los últimos 30 años volver a pactar una segunda transición sin tocar la herencia de la dictadura.

Según la misma encuesta, del segmento más joven (entre los 18 y 25 años) a un 58% le produce entusiasmo la idea de las movilizaciones con mas fuerza que el año pasado, ánimo que esta siendo torpedeado por los partidos del régimen, esos que “condenan la violencia”, es decir las movilizaciones por que estas le harían el “juego a la derecha”, cuando lo único que le hace el juego a la derecha es mantener el pacto con Piñera y Chile Vamos para que sigan gobernando después de las miles de muertes durante la pandemia y los cientos de mutilados y mutiladas desde el estallido social, ni hablar de la protección e impunidad que le han garantizado a la policía en su actuar contra esa juventud que sigue llegando día a día a dignidad.