La victoria de los trabajadores de Amazon en Staten Island es parte de una ola de sindicalización que recorre el país. Nueve Starbucks se han sindicalizado en los últimos meses con más de 100 tiendas que se presentan para elecciones sindicales. Es parte de una nueva generación de trabajadores que saben que necesitan un sindicato.
Viernes 1ro de abril de 2022 19:43
Foto: Eduardo Muñoz Álvarez/AP
La victoria de los trabajadores de Amazon en Staten Island es parte de una ola de sindicalización que recorre el país. Nueve Starbucks se han sindicalizado en los últimos meses con más de 100 tiendas que se presentan para elecciones sindicales. Es parte de una nueva generación de trabajadores que saben que necesitan un sindicato.
"A-L-U" gritan las y los trabajadores de Amazon Staten Island, las siglas en inglés del flamante sindicato, el Amazon Labour Union, tras la histórica victoria.
El diario The Washington Post explica que "Muchos líderes del movimiento tienen poco más de 20 años; se inclinan por el apodo de “Generación U”, por Union [sindicato]. La aprobación de los sindicatos es la más alta desde 1965, con un índice de popularidad del 68 %, que aumenta al 77 % entre los estadounidenses de 18 a 34 años, según una encuesta reciente de Gallup”.
Es posible que estemos presenciando una generación de trabajadores que se niegan a acatar las reglas que el neoliberalismo impuso al movimiento obrero durante décadas. Esta es una generación precaria que está muy endeudada y tiene poco que perder. Es una generación muy politizada, que desafía el status quo y espera que los sindicatos puedan ser una herramienta democrática para defender sus intereses contra los patrones.
Esta es también una generación que experimentó y participó en el movimiento Black Lives Matter, y muchos están haciendo conexiones entre la lucha por la liberación de los negros y la lucha por la sindicalización; esta unidad ya se había hecho explícita en la lucha por la sindicalización en Bessemer, Alabama.
En Staten Island la fuerza laboral es abrumadoramente negra y latina y esta campaña de sindicalización fue dirigida por trabajadores negros y latinos. Hoy las luchas por condiciones de trabajo y por sindicalización están estrechamente entrelazadas con la lucha por los derechos de las minorías, de los negros y los latinos.
Te puede interesar Victoria histórica: trabajadores de Amazon Nueva York forman el primer sindicato en EE. UU.
Te puede interesar Victoria histórica: trabajadores de Amazon Nueva York forman el primer sindicato en EE. UU.
Staten Island no es el único almacén de Amazon que cuenta votos esta semana. En Bessemer, Alabama, la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) rechazó la última votación de sindicalización debido a las extensas técnicas ilegales de destrucción de sindicatos utilizadas por Amazon, incluida la colocación de un buzón en la propiedad de Amazon cuando se les indicó explícitamente que no lo hicieran. Si bien el voto en contra del sindicato el año pasado fue una victoria aplastante de la empresa Amazon, los votos esta vez están demasiado cerca para dar un resultado prematuro. Con el recuento actual de 993 a 875 en contra del sindicato y 416 boletas en revisión, aún hay que esperar el resultado final.
La victoria de la sindicalización de este viernes también se produce en el contexto de otras movilizaciones de Amazon: hace solo unas semanas, trabajadores de tres almacenes abandonaron el trabajo. Más de 60 empleados en dos estaciones de entrega en Queens, Nueva York, y una en las afueras de Washington DC salieron para exigir un aumento de 3 dólares por hora. Esta es la primera huelga multiestatal en los almacenes de Amazon en EE. UU.
Esta victoria debe verse en el contexto de un cambio en la conciencia de la clase trabajadora como resultado de la pandemia: los trabajadores son esenciales, lo saben y merecen ser tratados como tales. También forma parte de este contexto el odio generalizado hacia Jeff Bezos y los multimillonarios que se benefician de la hiperexplotación de los trabajadores, y cuyas fortunas se dispararon durante la pandemia. En este contexto, también hemos visto el fenómeno llamado la "Gran Renuncia", por el que millones de personas renunciaron a sus anteriores empleos frustradas por las pésimas condiciones laborales.
Otro fenómeno reciente fue el Striketober [huelgas de octubre de 2021], en el que vimos paros y huelgas en la fábrica de tractores John Deere, la alimenticia Kellogg’s, la Universidad de Columbia y varias otras huelgas. Los maestros de Sacramento también están en huelga, siguiendo los pasos de los maestros de Minneapolis que finalizaron una enorme lucha la semana pasada.
La victoria de los trabajadores de Staten Island seguramente inspirará a otros trabajadores de Amazon, tanto a nivel nacional como internacional. Como destaca la ola de sindicalización de Starbucks, un sindicato puede inspirar a otros. Hay un tremendo potencial para la clase obrera en este momento.