×
×
Red Internacional
lid bot

VIOLENCIA CONTRA LAS MUEJRES. Operativo Policial en San Clemente: ¿Qué hay detrás de la Legitima Defensa?

De la legítima defensa a la legitimización de ‘matar’ hay una brecha muy corta. Es el caso de Gino Madrid una expresión de la contradicción del actual sistema económico y legislativo.

Martes 10 de abril de 2018

Durante la madrugada del 09 de abril, en la comuna de San Clemente y en medio de un operativo por ‘Violencia Intrafamiliar’ falleció Gino Madrid Silva de 31 años a consecuencia de disparos policiales.

Si bien Gino Madrid registraba 29 detenciones y una reciente condena de 80 días por violencia intrafamiliar, la “legítima defensa” como concepto detrás del cual en reiteradas ocasiones las fuerzas represivas actúan para atacar en la Araucanía, marchas estudiantiles y manifestaciones de mujeres debe ser cuestionada.

¿Qué hay detrás de las 29 detenciones y las condenas por Violencia Intrafamiliar?

Partiendo por un sistema que nos oprime, explota y deforma como seres humanos, la precariedad económica y educacional empuja a las más bajas miserias, donde se aloja el machismo, el alcoholismo y las adicciones. Para enfrentar estas miserias y en especial la violencia machista, la justicia que actualmente está hecha a la medida de los empresarios y de sus intereses, no logra siquiera atajar el círculo nocivo y ascendente que cubre la Violencia Intrafamiliar contra las mujeres. En este sentido, la necesidad de tener una Ley de Emergencia contra la violencia machista se hace presente, ya que con la actual legislación no se previene en ningún caso una nueva situación de Violencia, empujando a cientos de mujeres a regresar al mismo circulo toxico que las envolvió.

Pero son las mismas fuerzas policiales comandadas por los empresarios quienes reprimen las movilizaciones de mujeres y diversidades sexuales que llevan la consigna ‘Ni Una Menos’ y que luchan por el fin completo de la Violencia Machista. Es entonces, parte de la contradicción del actual sistema, en como en estos casos la ‘legítima defensa’ es planteada como una justificación a los tres disparos recibidos por Gino Madrid, en el mismo nivel que cuando se plantea el uso de la fuerza policial para golpear estudiantes y mapuches por ‘Legitima defensa’.

Bajo el discurso de mayor seguridad que pregona el actual gobierno y la victimización de las fuerzas policiales, se esconde el aumento de represión, armamento y especialización del aparato policial, así mismo, legitima el uso de balas para matar por ‘legítima defensa’, que sea o no, responde a un escenario muchísimo más violento, donde la precariedad, la mala calidad de vida y la insuficiencia de leyes para preveer y enfrentar la violencia machista, son el origen de todas las miserias que los empresarios dicen atacar con la fuerza policial, pero que en realidad no atacan, más bien las reproducen.

En otras palabras, los empresarios, quienes generan las miserias que Gino M. representaba, mandan a la fuerza policial para que las elimine, pero mantienen intacto el sistema que las reproduce.

Por este motivo es necesaria una Ley de emergencia para prevenir femicidios, para conquistarla será necesario organizarse a través de comisiones, de organizaciones de base capaces de enfrentar y prever la violencia machista e intrafamiliar, pero por sobretodo, que pretenda además dar pasos firmes contra el actual sistema, sin confianza en sus instrumentos represivos ni en quienes durante años legislaron a favor a los privados y en contra del aumento de salario mínimo o de educación gratuita.


Fer Morales

Antropóloga Social y poeta Slam