×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Opina el periodismo gremial: el año de Macri, la CGT y lo que viene

Opinan Nicolás Balinotti (La Nación), Elizabeth Peger (El Cronista), Jorge Duarte (Infogremiales) y Luis Autalán (Buenos Aires Económico, Crónica).

Lucho Aguilar

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2

Viernes 16 de diciembre de 2016

Termina 2016. Termina un año de Macri en el gobierno. La Izquierda Diario viene dando cuenta estos días de la “memoria y balance” de estos 365 días del país atendido por sus dueños. Postales, números, testimonios en carne propia. Nada para festejar.

Aprovechamos también, como hemos hecho en otras ocasiones, para conocer la opinión de periodistas que siguen el mundo gremial en otros medios. Lo que pasó, lo que vendrá.

De entrada, un balance general. ¿Cómo fue este año para la clase trabajadora?

Nadie pudo coincidir con el “8” con que se autocalificó el presidente. “Negativo” arrancaron todos. Para Balinotti (La Nación), “lo más preocupante son las estadísticas de empleo”. Peger (El Cronista) destacó “el deterioro del poder de compra de los sueldos”; para Autalán (BAE) apuntó al intento de avanzar en la flexibilización laboral y “los convenios en zona de riesgo”; Duarte (Infogremiales) también marcó la agenda oficial de “proyectos vinculados a mayor precarización y flexibilización laboral: es una disputa que se viene”.

A pesar del balance negativo, no hubo paro general. ¿Cómo analizan la estrategia de las cúpulas sindicales? ¿Cómo repercute en su relación con las bases?

Para Peger la estrategia estaba condicionada a dos factores: “no estaban dadas aún las condiciones para que la CGT asuma en forma directa una ofensiva de confrontación abierta con el Gobierno, atendiendo a la supervivencia de opiniones muy diversas puertas adentro y con un peronismo profundamente fragmentado y sin red de contención ni alternativa política en el horizonte”. Duarte en cambio se inclina por pensar que “no hay una estrategia diseñada por la CGT”, pero su accionar “los alejó de la demanda de una porción importante de las bases que exigía una respuesta contundente ante el ajuste”. Balinotti se responde: “¿Qué dirán las bases? Creo que en 2017 no dejarán pasar algunas cosas que sí se toleraron en 2016”. Autalán arriesga que la búsqueda del “verdadero peronismo” por parte de los sindicatos es "una lucha para derrota de todos”.

Las preguntas del final intentan intercambiar pronósticos sobre lo que viene. Recesión, Trump, año electoral: ¿cómo ven el panorama social y sindical 2017? ¿La actitud de la CGT y la “paz social” de algunos movimientos social alcanza para apaciguar la conflictividad?

Están quiénes se juegan y pronostican que “la CGT romperá la tregua”, no solo por la realidad social y sino por motivos electorales (Balinotti). Quiénes no la ven dispuesta a una confrontación abierta pero “empezará a tomar más medidas”, y ven una “conflictividad social que irá en aumento” (Duarte). Nadie ve luz al final del túnel del tercer semestre. Los números de la calle y las urnas en el horizonte atraviesan todas las opiniones. Peger llama a prestar atención a las paritarias de principios de año y anticipa “un escenario de mayor conflictividad”, y Autalán sospecha que “los pactos son como una manta corta” y lo que viene “no es venturoso para los trabajadores”.

Algunos de las definiciones que nos dejan quienes siguen diariamente lo que pasa en el “mundo sindical”. Un intercambio con el que intentamos enriquecer nuestras visiones y pronósticos. Como decíamos antes, muchos lectores han seguido este año nuestras análisis, investigaciones y la cobertura de los conflictos a lo largo y ancho del país. Los entretelones del pacto de las cúpulas con el gobierno, las posiciones de los referentes del sindicalismo de izquierda y las crónicas de cientos de corresponsales con lo que pasa en los lugares de trabajo, como nadie puede contarlo.

Como dicen nuestros entrevistados, 2017 parece traer más conflictividad y más movimiento político y sindical. La izquierda y nuestro diario también nos preparamos para eso.

“Me animo a asegurar que la CGT romperá con la tregua” (Nicolás Balinotti)

“El año de Macri está lejos de ser positivo para los trabajadores” (Elizabeth Peger)

“La conflictividad social irá en aumento” (Jorge Duarte)

“En la CGT intentan ’perder por poco’ sabiendo que el Gobierno ’viene por todo’” (Luis Autalán)


Lucho Aguilar

Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.

X