Los líderes de la coalición Va por México anunciaron la creación del Frente Amplio por México, para buscar al candidato de oposición para las elecciones del 2024.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 26 de junio de 2023

Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), junto con organizaciones de la sociedad civil y empresarios como Claudio X González, anunciaron el inicio de la construcción del Frente Amplio por México (FAM) y la elección del “Responsable Nacional”, quien seráel candidato o candidata presidencial en las elecciones del 2024.
En conferencia de prensa, acompañado de aspirantes como Xóchitl Gálvez, Claudia Ruiz Massieu, Enrique de la Madrid, Lily Téllez, Santiago Creel y Silvano Aureoles, entre otros, los dirigentes Marko Cortés (PAN); Alejandro Moreno (PRI) y Jesús Zambrano (PRD), dijeron que se trata de un acuerdo histórico.
Esto luego de la derrota electoral del proceso del 4 de junio de este año, donde el PRI perdió su bastión histórico, el Estado de México, frente al Morena, conservando el estado de Coahuila. La oposición apenas posee un puñado de los estados de la república, quienes relanzan un discurso de "alternativa al autoritarismo de Morena y la 4T".
Discurso que poco o nada recuerda, que fueron estos partidos quienes impusieron el régimen neoliberal vaciando las arcas estatales, recortando derechos, desfinanciando la salud, pulverizado los salarios, esas fuerzas hoy opositoras, iniciaron la llamada “Guerra contra el narco” con la militarización del país, cosa que hasta nuestros días ha inundado el país de violencia, profundizando el feminicidio, la desaparición forzada y estragos aun no cuantificables.
Sin embargo y pese a que López Obrador ganó las elecciones presidenciales de 2018, con amplias expectativas en un cambio de régimen, y que otorgó algunas concesiones, como el aumento de salario mínimo y los programas sociales, lo cierto es que la 4T mantuvo y llevó adelante iniciativas reaccionarias de los gobiernos anteriores, como lo es la militarización del país, la precarización laboral y la imposición de megaproyectos.
Estos son los proyectos entre los cuales nos quieren obligar a decidir en las presidenciales de 2024. Sin embargo, pese a los monstruos del pasado, con la derecha al frente y la continuidad de la subordinación al imperialismo, con la 4T como caudillo, es necesario construir una alternativa política, de las y los trabajadores y los sectores populares. Un partido que no busque conciliar los intereses de los ricos, empresarios y trasnacionales, y la de las mayorías trabajadoras, que sin importar el gobierno somos quienes pagamos la crisis y las ganancias de unos pocos, sino que luche por una salida de fondo ante los grandes problemas de México, como la violencia y la pobreza estructural y la precarización laboral, lo cual exige la ruptura con los mandatos de la Casa Blanca.