×
×
Red Internacional
lid bot

Organicemos en Salta la fuerza de trabajadores y jóvenes para enfrentar el ajuste

El sábado 7 realizaremos un encuentro virtual de trabajadoras, trabajadores, estudiantes y la izquierda. La convocatoria parte de las agrupaciones Pan y Rosas, Juventud a la Izquierda, 9 de abril, La Red de precarizadxs, impulsadas por el PTS, para debatir una salida de trabajadores y estudiantes a la crisis en curso.

Miércoles 4 de noviembre de 2020 13:26

Este sábado a las 17 h se llevará adelante un encuentro virtual por meet para debatir entre ocupados, desocupados, precarizados, mujeres y estudiantes, cómo organizarnos ante el ajuste en curso. En el marco de una crisis sociosanitaria y económica agravada por la pandemia del covid-19. Para ganar las calles por nuestras demandas, las de las mayorías populares.

Con el brutal desalojo en el predio de Guernica la semana pasada como bien denunciaron nuestros compañeros diputados del Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman y Nicolás del Caño, ganaron los usurpadores de tierras. Allá, ligados a la dictadura militar, como acá al senador Juan Carlos Romero quien usurpó las 90 hectáreas de La Ciénaga. También ganaron Miguel Etchevehere en Entre Ríos, ex ministro de Macri, y todos los terratenientes que, violando la Ley 26.160, hoy están en una ofensiva desalojando a comunidades originarias en el norte de la provincia, como en Tartagal y Embarcación. Con la venia de la Justicia y los Gobiernos de turno, tanto el de Alberto Fernández como a nivel local, en la provincia y municipios.

En Guernica se empezó a poner a prueba, con topadoras y represión, el acuerdo social que propuso Cristina Kirchner. Y el relato quedó en eso, un relato. El mismo día en que en la Cámara de Diputados del Congreso se votó un presupuesto con recorte en el gasto público acorde a los requerimientos del FMI que implica profundizar el ajuste, que ya está en curso, para que la crisis la paguemos los trabajadores y el pueblo pobre.

¿De qué lado de la mecha estás?

Pero Guernica también es un punto de inflexión por la solidaridad y fuerza que logró organizar. Y sobre esta experiencia entre sectores precarizados y la izquierda, que tuvo como protagonistas a mujeres y jóvenes, es que queremos debatir de cara a las nuevas luchas que se vienen, donde desde el PTS apostamos a una mayor confluencia entre los sectores que surjan enfrentando la crisis y la izquierda revolucionaria.

En Salta, cientos somos quienes estamos junto a las familias del asentamiento Ampliación Parque La Vega, que ya lleva casi 6 meses de lucha, porque entendemos que mientras te dicen que te quedes en casa hay miles que viven hacinados en una pieza, que ahora no pueden ni pagar porque se quedaron sin IFE ni laburo. Y mientras te dicen que te quedes en casa hay millones que no tienen ni un plato para comer, ni el acceso al agua. Con más del 11 % de personas en la indigencia y una desocupación en alza. Y estas familias de Ampliación son las que están mostrando que es peleando como se consiguen los derechos.

Unidad para enfrentar el ajuste

Del encuentro del sábado participarán trabajadores de La Red, en la primera línea junto a las familias sin techo y los trabajadores sin derechos, impulsando colecta de alimentos, peleando contra la precarización laboral y una casita para vivir. Y contaremos con una invitada, Eve, joven trabajadora de casas particulares de Buenos Aires que es parte de La Red allá y que estuvo en la primera línea de jóvenes y mujeres que bancaron junto a las familias la brutalidad de Sergio Berni y la Bonaerense, durante el desalojo en Guernica.

También, se conectarán docentes de la 9 de abril que están peleando por la reapertura de paritarias, la conectividad para todos y todas, estudiantes y trabajadores, y una mejor atención del IPS, terminando con el lucro en la salud pública y privada, como parte del movimiento de autoconvocados. Y que se viene acercando al asentamiento de la zona sur de la ciudad, con jornadas y colectas solidarias de apoyo a familias, niños y niñas.

Jóvenes estudiantes de la Universidad de Salta, organizades en Juventud a la Izquierda, que pelean por la conectividad para todxs y están llevando adelante un censo solidario con las familias del asentamiento, también serán parte. Mientras los Centros de Estudiantes como el de Humanidades de la UNSa permanecen en un estado de pasividad cuando más de la mitad de las y los estudiantes dejaron la cursada este año.

Las mujeres de Pan y Rosas que ganan las calles por #NiUnaMenos y contra la violencia machista y se movilizaron el lunes por justicia por el femicidio de Paola Tacacho. Se organizan por educación sexual, aborto legal ya y ni una menos sin vivienda, uniendo las demandas de las mujeres y la diversidad sexual a las de los sectores más oprimidos.

Entre todas y todos queremos debatir y votar cómo fortalecemos una perspectiva de las y los trabajadores y la juventud estudiantil que abraza la causa de la clase trabajadora, independiente de los partidos patronales y de las burocracias, sindical como en la de ADP y de los movimientos sociales, de mujeres y estudiantiles. Necesitamos organizarnos para pelear para arrancar un verdadero plan de vivienda, por expropiar a los grandes terratenientes y viviendas ociosas; por un IFE de $30.000 y derechos para todos y todas los trabajadores informales y desocupados. Porque nuestras prioridades son la salud, el trabajo, la vivienda y la educación.

Recursos hay. Con impuestos progresivos a las grandes fortunas y bancos como los que proponemos desde el Frente de Izquierda Unidad y con el no al pago de la deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta, que beneficia a los grandes bancos y fondos especulativos, para que la crisis la paguen los capitalistas.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.