×
×
Red Internacional
lid bot

Campaña del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia contra la criminalización de la protesta. Organismos de derechos humanos exigen libertad para trabajadores estatales presos en Santa Cruz

Desde octubre del año pasado, cinco trabajadores estatales de Santa Cruz se encuentran detenidos en la Alcaída de Río Gallegos. Se trata de Ernesto Apendino, Diego Reyes, Juan José Vera, Alberto Arteaga y Patricia Benítez, trabajadores y paritarios de ATE que están presos por participar de una protesta.

Jueves 4 de septiembre de 2014

La detención de los trabajadores es parte de una política del gobierno nacional y los gobiernos provinciales de “criminalización de la protesta social”, ya que en estos casos, en lugar de resolver la problemática por la que las organizaciones sindicales y los trabajadores reclaman, se aplica el peso del código penal para acallar y castigar. En este caso, varios meses antes de que se produzca la detención de los trabajadores de ATE, “se estaban realizando reuniones paritarias, con dilaciones y ninguneos por parte del gobierno hacia los trabajadores que reclamaban un aumento de sueldo (una gran parte de los salarios está por debajo dela línea de pobreza NdE). En una de esas reuniones hubo una feroz represión, que desencadenó una movilización muy grande por parte de las organizaciones gremiales y políticas y un rechazo social que hizo renunciar al Jefe de la Policía, que ya había estado implicado en otros hechos represivos. Tras esa represión se llamó a paritarias y en esa oportunidad se produjo el incendio de un edificio público. A raíz de este episodio fueron detenidos los compañeros, por orden de la jueza López Lestón”. Así lo denuncia un comunicado del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.

El colectivo, integrado por organismos de derechos humanos como la Asociación de Ex detenidos Desaparecidos, Liberpueblo y el CeProDH entre otros, está convocando a realizar una campaña por la libertad de los trabajadores detenidos. En el mismo comunicado, señalan que “el 18 de julio pasado se presentó (todavía sin respuesta) un pedido de excarcelación a los jueces del Tribunal Oral de la Primera Circunscripción” pedido que denuncian “fue sistemáticamente negado por la jueza López Leston durante todo el proceso de investigación; habiendo transcurrido dos meses de elevada la causa a juicio oral, la excarcelación sigue sin resolverse”.

Aquel 18 de julio, una delegación del Encuentro (http://www.ceprodh.org.ar/spip.php?article604), conformada por Carlos Platkowski del CeProDH y Nicolás Tauber de Liberpueblo, viajó junto a Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora a Santa Cruz. El objetivo del viaje era reclamar la libertad de trabajadores petroleros detenidos, que luego fueron liberados, y de los trabajadores de ATE. El reclamo de libertad de estos últimos sigue vigente y desde los organismos del Encuentro informaron que se realizará una conferencia de prensa a mediados del mes en curso para que difundir esta situación y los pasos de la campaña, que incluye también la exigencia de libertad a los presos por luchar, la absolución a los petroleros de Las Heras condenados a cadena perpetua; el reclamo de aprobación de la ley contra la criminalización de la protesta y la derogación de la ley antiterrorista.