×
×
Red Internacional
lid bot

7N PLATAFORMA ESTATAL. Organizaciones de la marcha 7N forman una Plataforma estatal contra las Violencias Machistas

Organizaciones feministas, sindicales, políticas y mujeres feministas independientes se reunieron el pasado sábado 30 de enero para formar “7N Plataforma Feminista contra las Violencias Machistas” en todo el Estado.

Raquel Malvasía Barcelona | @RaqMalvasia

Martes 2 de febrero de 2016

Foto: Twitter

El pasado 7 de Noviembre de 2015 se realizó en Madrid una manifestación multitudinaria en protesta por las violencias machistas de la que participaron más de 300.000 personas. Esta histórica marcha fue conocida como la Marcha 7N.

Tras cerrar un 2015 con 109 feminicidios y comenzar un 2016 con 12 mujeres asesinadas por violencia machista, ante la pasividad de las instituciones este pasado sábado se reunieron en Madrid unas cincuenta mujeres de siete comunidades, en representación de organizaciones feministas, sindicales, políticas, regionales y estatales, junto con un grupo de feministas independientes.

Así decidieron establecerse como plataforma estatal feminista para luchar por conseguir los objetivos establecidos en el manifiesto del 7N como también velar por el cumplimiento de las mociones aprobadas en más de 100 consistorios, entre los que se encuentran Madrid, Barcelona y Sevilla.

En estas mociones se establecieron diferentes compromisos para hacer frente a la violencia machista. El manifiesto incluye puntos como: “que la lucha contra el terrorismo machista sea una cuestión de Estado” o que se incluyan todas las violencias machistas y no solo las que se dan por parte de la pareja o ex pareja. “7N Plataforma Feminista contra las Violencias Machistas” no sólo apoyará las acciones de denuncia que se realicen por todo el Estado, sino que además está abierta a la participación de otros colectivos en comisiones de trabajo.

Además acudirán al Congreso para exigir a los diferentes grupos políticos la puesta en marcha de medidas y políticas que cuenten con una partida presupuestaria para frenar la violencia machista. Es decir, imponer en la agenda política medidas contra el incremento de los feminicidios y la violencia machista; un tema que no pasó desapercibido en los programas electorales y hasta las mujeres candidatas pasaron al centro del debate frente al 20D, pero que después de las elecciones quedó totalmente olvidado.

Esta plataforma llama a la integración de más colectivos, a organizar comisiones de trabajo que desarrollen una mayor participación y proponen que las representantes sean rotativas. Su objetivo es también dar difusión a todo tipo de iniciativas, acciones y movilizaciones contra la violencia machista. La cita más próxima es la marcha convocada en el País Vasco para el 9 de abril.