Se realizó una concentración en las puertas de Tribunales Provincial para exigir la inmediata liberación de Yamila, joven detenida por un fallo machista.
Miércoles 7 de septiembre de 2016
Numerosas organizaciones de mujeres se concentraron en las puertas de los Tribunales de Balcarce y Pellegrini para exigir la inmediata liberación de Yamila. La manifestación fue convocada por la multisectorial que viene apoyando a la joven y su familia, integrada por Pan y Rosas, Mala Junta y Las Rojas, entre otras.
Juliana Tagliatti, una de las abogadas de la causa manifestó: “Estamos acá, acompañando en una etapa difícil para Yamila, esperando la sentencia. La fiscal pidió una pena alta, la defensa se mantiene desde un principio sosteniendo la inocencia de Yamila, por el delito de abandono de persona seguido de muerte. Ella esta con prisión domiciliaria.” Así mismo agregó que además, la defensa hace un planteo mas allá del técnico, que tiene que ver con los estereotipos de género que "sostenemos que se mantuvieron presentes durante todo el proceso judicial.”
En este sentido, María Noel Severo, otra de las abogadas de la joven esgrimió: "Nuestro planteo se basa no solo por las evidencias de la fiscalia que no arrojan ninguna prueba contundente sino mas bien generan mas dudas y refuerzan el relato de Yamila, que es que vio a su bebe muerto. Lo que planteamos como fundamento del pedido de absolución es que hay un error de tipo, porque no pudo cometer un delito por no conocer que su bebe había muerto. Además de ello, las circunstancias en las cuales ella da a luz a su hijo”.
La multisectorial que se conformó en Rosario pretende avanzar en visibilizar el caso de Yamila que ya lleva cuatro años. Este caso atraviesa la misma lógica de los casos de Belén en Tucumán y el de Carla en Pilar. El intento de disciplinamiento del poder judicial sobre las mujeres de los sectores más oprimidos. Un proceso penal plagado de resoluciones machistas y la estigmatización hacia las mujeres son algunas de las preocupaciones que expresó la multisectorial en las puertas de los Tribunales Provinciales.
En este sentido, Celina Tidoni, abogada del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), se hizo presente como parte de las organizaciones que brindaron apoyo a Yamila y comentó a la Izquierda Diario: “Es un caso muy grave donde se quiere estigmatizar a Yamila, quién sufría de una situación de violencia machista y en ese marco tuvo que dar a luz a su hijo y hoy la quieren encarcelar pidiendo hasta 18 años de condena. Hoy nos pusimos a disposición de la familia de la joven y pude expresarle a Yamila que vamos a acompañarla en esta pelea.” También manifestó que como parte de la Comisión organizadora del Encuentro de Mujeres tienen la responsabilidad de pelear para que el caso de Yamila sea una de las banderas mas importantes y que recorra las calles de Rosario en octubre.