×
×
Red Internacional
lid bot

Ecuador. Organizaciones políticas reclaman contra la corrupción

Militantes del FUT y de Unidad Popular se manifestaron para pedir el enjuiciamiento del vicepresidente Jorge Glas y exigir la derogación de las leyes que atentan contra las asociaciones sindicales y populares. La Izquierda Diario entrevistó a uno de sus dirigentes.

Jueves 13 de julio de 2017

Foto: pampa

El día de ayer miércoles 12 de julio por la noche, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) realizó plantones en distintas ciudades del Ecuador, para exigir justicia en los casos de corrupción actuales, y en reclamo por la restitución de numerosos derechos laborales que el correísmo eliminó. Denuncian que el diálogo inaugurado por el presidente Lenin Moreno no incluye a las organizaciones obreras de la línea opositora.

A pesar del clima frío, un centenar de personas se manifestó en el epicentro de la ciudad de Cuenca, el Parque Abdón Calderón. Con bocinas y gritos, numerosos automovilistas brindaron su apoyo al plantón.

“Ni un soborno más, cárcel para Glas”, se cantó en referencia al vicepresidente, que enfrenta la posibilidad de un juicio político ante la Asamblea Nacional. Hace pocos días, el Consejo de Administración Legislativa, con la mayoría oficialista de Alianza PAIS, dio plazo hasta el próximo lunes a los asambleístas opositores para que presenten pruebas de mayor contundencia antes de darle curso al trámite.

“Nos moviliza el tema contra la corrupción espantosa que sacude al Ecuador entero. Estimamos que entre 6 mil y 8 mil millones de dólares al año se van en actos de corrupción, lo que significa menos derechos, menos educación y menos trabajo para el pueblo. Es un tema que nos ha unificado a los ecuatorianos, los casos siguen en la impunidad, se ha encarcelado a los responsables secundarios pero no a los principales”, señaló a este medio el presidente del FUT-Azuay, Édison Deleg.

“Exigimos además la restitución de un sinnúmero de derechos que nos fueron anulados en el gobierno anterior del presidente Rafael Correa. Se han cerrado más de 450 organizaciones sociales con el Decreto 016, que pedimos su derogación; así como un conjunto de leyes que han venido golpeando a los más débiles, a los trabajadores, a los sectores sociales, mientras que la banca y las transnacionales han sido los grandes beneficiarios de la política económica del correísmo”, describió quien también es dirigente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE).

Acerca del diálogo nacional que el gobierno de Moreno inauguró desde que comenzó su mandato, Deleg indicó que desde el FUT aspiran a que el mandatario cumpla con su promesa de “devolver la institucionalidad al país”, y que la crisis no golpee a los sectores sociales y populares, sino “que la paguen quienes se beneficiaron de la misma”

Asimismo, considera que el diálogo “es importante”, pero que puede quedar en el vacío si no se ven resultados concretos. Denuncia que hasta el momento sólo se ha reunido con cámaras, sectores empresariales, la banca, y organizaciones sociales que no pertenecen a la línea opositora. “Aspiramos que se reúna con el FUT, que agrupa a la gran mayoría de trabajadores del país, y concrete nuestras peticiones para un nuevo Código Orgánico de Trabajo, donde se aseguren todos los derechos laborales, y una nueva ley de Seguridad Social que devuelva la autonomía y el dinero que le deben al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social”, destacó Deleg.

“Vamos a continuar en la calle, con la movilización social y popular. Venimos trabajando en procesos de unidad con sectores sociales, trabajadores, mujeres, indígenas, campesinos y estudiantes. Queremos que el gobierno realmente vea que la unidad de los sectores sociales y populares sigue firme. Vamos por la instauración de un gobierno popular de los trabajadores y campesinos”, remató el dirigente.