Se volvió a instalar en la agenda política provincial el debate sobre la inserción laboral de personas trans. Diferentes bloques de la Legislatura y organizaciones exigieron el tratamiento y aprobación del proyecto de ley de cupo laboral trans en la provincia.
Lunes 10 de agosto de 2020 08:10
Diputados y diputadas de diferentes bloques convocaron esta semana a una asamblea virtual para para debatir el proyecto de ley de cupo laboral trans y exigir el tratamiento y aprobación en la Legislatura de Neuquén. “El objetivo de esta asamblea es volver a poner en agenda de la Legislatura la ley de cupo laboral trans y que este año logremos que sea ley”, abrió la asamblea el diputado Andrés Blanco del PTS-Frente de Izquierda la asamblea.
Decenas organizaciones y activistas trans debatieron durante más de tres horas la realidad que vive el colectivo de varones y mujeres trans. Además del proyecto de ley de cupo laboral trans se puso en debate la ley integral trans.
Durante el 2019, después de un largo debate, se logró unificar los diferentes proyectos que se presentaron pero no hubo voluntad política por parte del Movimiento Popular Neuquino de aprobarlo a pesar de haber participado en el debate. Los proyectos que se unificaron son los del Frente de Izquierda, el Frente para la Victoria y la Mesa Nacional por la Igualdad.
En el caso del proyecto del Frente de Izquierda, se elaboró, presentó y militó en común con activistas trans Amira Luana, Penélope Andrés, Lujan Acuña, militantes de Pan y Rosas. Apunta a garantizar el derecho al trabajo genuino. Y plantea que la falta de antecedentes laborales y educativos no puede ser un impedimento. Por este motivo, propone que los organismos estatales que contraten personas trans, garanticen durante los primeros 6 meses la capacitación laboral.
El proyecto, se militó fuertemente en las calles, se juntaron miles de firmas y se presentó con charlas en distintos lugares de la provincia.
“Gracias a esa enorme militancia desplegada se logró instalar en la Legislatura este debate. Se logró un proyecto unificado que hoy es la base para volver a pelearlo”, dijo Blanco.
La aprobación del cupo laboral es algo inmediato porque en el camino se nos mueren las compañeras
Victoria Arriagada, de la organización Conciencia Vihda, fue una de las referentes que participó de la asamblea y planteó la necesidad de avanzar sin dilaciones con el cupo laboral trans. “Me parece importantísimo que se empiecen a dar estos debates en los lugares legislativos. Es una deuda pendiente que se ponga en debate otras formas de vivir y los Estados tienen que garantizar la viabilización del mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades. Y le guste a quien le guste somos parte de ella y somos una generación que buscamos igualdad real”, evaluó.
Además, planteó que la aprobación del cupo laboral debería ser el primer objetivo del colectivo "porque es algo inmediato porque en el camino se nos mueren las compañeras". Pero aclaró que "si saliera la ley integral me parecería fabuloso".
En el mismo sentido se pronunció Jesús Jara, integrante del MTD Diversidad y Liga de las Provincias LGBT. "Nosotros, nosotras y nosotres vamos a seguir militando el cupo laboral trans porque creemos que el Estado nacional, provincial y municipal tiene una deuda con nosotres. No es una deuda desde ahora, sino desde hace muchísimos años que venimos reclamando garantías para nuestro colectivo. Acceso a una vivienda, a la educación, a un trabajo y a la salud que son derechos constitucionales y universales que tiene todo ser humano más allá de su condición sexual".
Con relación a la ley integral trans aseguró que hay que seguir estudiándola pero “necesitamos trabajo hoy”. Aclaró que no están en contra de esta ley impulsada por la Mesa por la Igualdad “pero el cupo laboral trans está instaurado desde el 2012 en la Legislatura y que los diputades tengan la voluntad de tratar el cupo, nos parece un despropósito que se eche por tierra".
Seguimos siendo prostitutas y vivimos en lugares paupérrimos, justamente por no tener un trabajo registrado
Remarcó que las mujeres trans “seguimos siendo prostitutas y vivimos en lugares paupérrimos, justamente por no tener un trabajo registrado. Aprobandose el cupo se resuelven un montón de situaciones y es inmediato".
Penélope Andrés, activista por los derechos de mujeres trans de Neuquén e integrante de la asociación civil Conciencia Vihda es también, una de las impulsoras del proyecto de cupo laboral trans. En la asamblea denunció el incumplimiento de la ley de identidad de género en la provincia. “No tenemos ni cirujano en el hospital de Neuquén para garantizar la salud de las personas trans”, denunció. Y aseguró que sus “compañeras jóvenes necesitan ya de un trabajo registrado para tener una mejor calidad de vida”.
En el mismo sentido que sus compañeras quieren que el cupo laboral trans sea ley en lo inmediato. “Militamos este proyecto intensamente en cada lugar de trabajo, de estudio. En distintos lugares de la provincia. Esta semana se va a dar un paso muy importante en la ciudad con la aprobación del cupo en el Concejo Deliberante. Tenemos que aprovechar esta oportunidad y lograr que el cupo sea ley en la provincia”.
Las compañeras jóvenes necesitan ya de un trabajo registrado para tener una mejor calidad de vida
Exigen el tratamiento en la Legislatura de Neuquén
Decenas de activistas y organizaciones del colectivo trans elevaron una nota esa semana a la Legislatura pidiendo el debate y aprobación del proyecto de ley de inserción laboral para las personas trans.
Petitorio Cupo Laboral Trans by PTS-FIT Neuquén on Scribd
La pelea del colectivo trans es por conquistar la igualdad ante la ley y la vida
Amira Luana, activista trans y militante de ATTS aseguró que “la pelea del colectivo trans es por conquistar la igualdad ante la ley y la vida”. Y en este camino “conseguir que se apruebe el cupo laboral sería una gran conquista porque muchas compañeras y compañeres dejaron su vida en esta pelea. Es una pelea y una reivindicación histórica que tenemos”. En este sentido aseguró que “conquistar el cupo laboral trans en la Legislatura nos permitiría fortalecer nuestra lucha e ir por otras leyes que amplíen nuestros derechos como la ley integral trans que estamos debatiendo con otras organizaciones y compañeres”.
Amira es una de las autoras del proyecto del Frente de Izquierda. “Desde que lo presentamos en septiembre del 2017, lo venimos difundiendo en la calle, en las escuelas, universidades y hospitales. Hicimos charlas de presentación, juntamos miles de firmas de adhesión y solicitando que sea tratado y aprobado por los diputados y diputadas. Por eso nos parece un importante volver a poner el cupo laboral en la agenda política”.
Y agregó: “Necesitamos herramientas para que el Estado nos pueda brindar el derecho a acceder a un trabajo genuino y que las jóvenes no terminen en la calle. Necesitamos que nuestras compañeras trans tengan trabajo y puedan asegurarse un futuro. La mayoría somos pobres e incluso las que tenemos trabajo nuestros salarios están por debajo de la línea de pobreza”.
La posibilidad de acceder a un trabajo formal es un derecho y lo debe garantizar el Estado en primer lugar. Pero la realidad es otra. Por esto la inclusión laboral sigue siendo una de las más importantes demandas del colectivo de varones y mujeres trans.
El Frente de Izquierda reafirmó su compromiso de pelear por este derecho elemental como es el derecho a tener un trabajo y un sustento.
Porque en nuestro país si bien existen leyes progresivas como las de matrimonio igualitario, de identidad de género conquistadas con la lucha de generaciones de activistas, sigue existiendo una profunda discriminación, persecución y precarización laboral en personas trans.
En este sentido, el diputado Andrés Blanco sostuvo en la asamblea que “mientras el colectivo LGTBI no tenga derecho al libre ejercicio de su sexualidad, mientras existan leyes que otorgan algunos derechos a personas heterosexuales y se privan de ese mismo derecho a personas por su identidad de género o su orientación sexual, vamos a seguir exigiendo igualdad ante la ley”.
Y agregó: “Somos conscientes que esta lucha es profunda y no termina con la conquista del cupo laboral. La pelea de fondo es terminar con los prejuicios de esta sociedad y conquistar la igualdad ante la vida para todos, todas y todes”.
El cupo laboral trans se votará en el Concejo Deliberante de Neuquén
Después de dos períodos legislativos, este jueves se votará el cupo laboral trans en la ciudad de Neuquén. Es la primera vez que llega a esta instancia ya que no hubo voluntad política de los bloques mayoritarios de aprobarlo.
El Movimiento Popular Neuquino, dijo que lo votaría en el Concejo Deliberante pero pero sigue cajoneándolo en la Legislatura provincial. Ese es el reclamo de las diputadas y diputados y de las organizaciones y activistas trans.
En las calles y desde cada una de las bancas del Frente de Izquierda vamos a exigir su aprobación y aplicación.