×
×
Red Internacional
lid bot

LÓGICA BURGUESA. Otra vez, Macri y Bullrich resuelven el “conflicto mapuche” a los tiros

El mismo día en que se despedía a Santiago Maldonado en 25 de Mayo, Macri reprimió otra vez reclamos ancestrales. Fue en Bariloche, donde hace tres meses Noceti lanzó el plan criminal antimapuche.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Domingo 26 de noviembre de 2017 14:54

Foto archivo Ministerio de Seguridad

“El Gobierno reaccionó con sorpresa frente a la muerte del mapuche Villa Mascardi (sic). ’Estamos viendo qué pasó. Por ahora tenemos muy poca información’, reconocían esta noche fuentes de la Casa Rosada”. Así, mal escrito y con la intención de salvar el pellejo del Gobierno, Clarín “informa” este domingo sobre la actitud oficial frente a la noticia de una nueva muerte mapuche.

¿Poca información? Burda mentira. El operativo criminal que se cargó la vida del joven de 22 años Rafael Nahuel y dejó heridas a otras cuatro personas de la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu fue ejecutado de principio a fin por las fuerzas privilegiadas del macrismo y dirigidas hasta en los más mínimos detalles por Patricia Bullrich y su segundo Pablo Noceti: Prefectura, Gendarmería y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Los tiros los disparó Prefectura. Pero desde el inusitado corte que durante todo el sábado llevó adelante Gendarmería un tramo de 60 kilómetros de la Ruta 40 (buscando aislar a los reprimidos del resto de la sociedad) hasta la detención con incomunicación (negada durante horas a los abogados) de Fausto Jones Huala y Lautaro Alejandro González en dependencias de la PSA del aeropuerto de Bariloche, todo el operativo fue realizado cumpliendo órdenes del Ministerio de Seguridad.

Según Clarín, “fuentes del oficialismo” enfatizaron que “la Prefectura había sido recibida a los tiros por los manifestantes. ’Pasamos de que les tiraran piedras a que les dispararan’, comentaban en el Ministerio de Seguridad”. Pero esa versión levantada por el operador periodístico (que suele inventar realidades paralelas para ocultar la verdad) no se condice con la información brindada poco después de los acontecimientos por la agencia Télam: “fuentes policiales indicaron” que “fueron atacados con piedras por los mapuches que escapaban, y respondieron con munición de goma y plomo”. Es decir que ayer mismo ya se sabía que solamente las fuerzas represivas utilizaron armamento.

Los mismos de siempre

La familia de Santiago Maldonado este domingo enterró a su hijo menor después de que su cuerpo viajara desde las frías aguas del Río Chubut hasta el centro de la Ciudad de Buenos Aires y de ahí, finalmente, a su ciudad natal en el centro del territorio bonaerense.

Mientras tanto, entre el dolor y la bronca, siguen esperando que un grupo de funcionarios nacionales (poseedores de mucha información sobre las circunstancias que llevaron a Santiago a la tumba) sean llamados a declarar a Esquel por el juez Gustavo Lleral. Entre los más importantes, además de los altos mandos de la Gendarmería, se encuentran el secretario de Seguridad del Ministerio de Seguridad Pablo Noceti y el secretario coordinador con los poderes judiciales de la misma cartera Gonzalo Cané.

Éste último viajó anoche rápidamente a Bariloche para “ponerse al tanto” de los hechos en Villa Mascardi.Una de las primeras cosas ordenadas por su jefa Bullrich fue que se reúna urgentemente con el juez Gustavo Villanueva, quien ordenó tanto el desalojo brutal en la Lof el último jueves como el operativo criminal del sábado.

Villanueva es el mismo magistrado que mantiene ilegalmente detenido desde fines de junio en un penal de Esquel al lonko de la Pu Lof de Cushamen Facundo Jones Huala.

Leé también Gustavo Villanueva: un juez a medida de los grandes terratenientes

Quizás en el caso de Mascardi, pese a las mismas motivaciones de fondo, el accionar represivo haya tenido aspectos más improvisados que aquel realizado entre los días 31 de julio y 1° de agosto en las cercanías de Esquel. Vale recordar que, desde el principio al final, aquel operativo de Gendarmería estuvo supervisado de cerca por Noceti.

Es más, el funcionario se había instalado aquellos días en la región andina para dar comienzo oficialmente a la arremetida violenta contra los mapuches. Fue justamente en Bariloche donde organizó, la mañana del 31, una reunión secreta con la plana mayor de todas las fuerzas represivas federales y provinciales que actúan en la región y con sus jefes políticos de Río Negro y Chubut.

El enemigo perfecto

En aquel momento el mismo Noceti fue la voz cantante del plan macrista: “eliminar a los terroristas de la RAM”. Como se sabe, el funcionario llegó al punto de explicar ese plan por las radios locales (con claro tono antimapuche y antipopular) cuando Santiago Maldonado ya estaba desaparecido y posiblemente muerto.

Ahora la Resistencia Ancestral Mapuche (un sello a esta altura más utilizado por los servicios de inteligencia para fraguar atentados y ataques incendiarios que por el puñado de jóvenes originarios que aún se reivindican miembros de esa ¿organización?) vuelve a ser la excusa perfecta del macrismo para justificar un nuevo crimen de Estado.

El mismo gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck no hizo más que reconocer el nulo valor que tiene para el poder político (agente en última instancia del poder económico) la vida de los miembros de los pueblos originarios. “Repudiamos enfáticamente los destrozos a la Casa de Río Negro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, escribió en su cuenta de Twitter al finalizar el sábado. ¿Pero repudió la muerte y las heridas sufridas por ciudadanos mapuches que viven en su provincia? No.

Hay un dato relevante pero que poco se recuerda: en enero Bariloche será la sede de la cumbre del G20, donde cientos de funcionarios de las potencias imperialistas discutirán durante días cómo avanzar en sus planes de dominación mundial tanto a nivel económico como social. El próximo viernes, por caso, funcionarios de las áreas económicas de esos países tendrán una primera cita en la ciudad rionegrina.

No vincular cada nueva arremetida oficial contra los reclamos mapuches (incluyendo las muertes y heridas de hombres y mujeres sindicados sin pruebas como terroristas del sello RAM) con los objetivos estratégicos del Gobierno de Macri (una cada vez mayor entrega nacional al servicio de los dueños del mundo) es, ni más ni menos, un acto de lesa verdad.

Movilizarse contra la represión, por el juicio y castigo a todos los culpables de tanta muerte y criminalización y contra la impunidad de los criminales, es una tarea de primer orden. Este domingo y los días que vendrán habrá que seguir ganando las calles.

Leé también Convocan a Plaza de Mayo en repudio a la represión y el asesinato de joven mapuche


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X