El pago de la deuda pública trae más hambre para las mayorías y condiciona su futuro. ¿Cómo propone pagar la deuda el Frente de Todos? El caso de Portugal. La deuda de Jujuy. La salida por izquierda.

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.
Jueves 12 de septiembre de 2019 14:55
Editorial, en Pateando El Tablero, la izquierda en radio. Miércoles de 13 a 15 hs, Jujuy FM 101.7 FM
- En estas semanas abundan las comparaciones entre economistas e integrantes del rubro de analistas afines, sobre qué tipo de crisis atraviesa el país. No han faltado las comparaciones con el 2001. El default “selectivo” de deuda y el cepo cambiario, abrieron interrogantes sobre el destino de los depósitos en los bancos, haciendo sobrevolar el fantasma del corralito.
- Por el momento, las medidas contra natura que asumió el gabinete del “mejor equipo” que conduce Mauricio Macri, han logrado un frágil equilibrio con final abierto como afirma un periodista de La Nación, o una densa “calma chicha” diríamos por estos lugares.
- Si el dólar está relativamente contenido es, en cierta medida, por el freno a los grandes compradores que llevaron a una devaluación del 20 % después de las PASO. Los mismos grupos económicos y financieros, que hoy saltan el cepo en mercados paralelos al dólar con mecanismos difícilmente compresibles por los mortales, (MEP, Dólar Bolsa, Contado con Liqui). Mediante este accionar no hacen más que adelantar devaluación futura dado que ese tipo de cotización del dólar ya se ubica 20 puntos por encima de valor del dólar oficial.
- La situación de los bancos, uno de los sectores que más ganó con Macri –luego de la década ganada-, desde el 12 de agosto tuvo una fuerte salida de depósitos en dólares cercana al 25 % del total, una dinámica que en los últimos días tuvo cierto respiro. Sin embargo, aunque a diferencia del régimen de la convertibilidad, la solvencia es mayor, al calor de la incertidumbre electoral y, si el drenaje de reservas continúa llevando a mayores medidas de endurecimiento del cepo, no se puede descartar una nueva descarga de tensión sobre los bancos.
- Saliendo del tenso escenario de la denominada transición, en su primer tramo corto (hasta el 27 de octubre), donde el macrismo apuesta a llegar; el Frente de Todos, va asumiendo una agenda de gobierno que tiene como tarea excluyente el problema de la deuda pública. Según consultoras privadas (ACM) en sus primeros cinco meses de gobierno afrontaría vencimientos de deuda por 23.400 millones de dólares, una cifra que duplicaría las reservas de libre disponibilidad, cuando no hay crédito externo y una parte de la deuda está en default.
- La deuda, sin dudas, cobra un peso central en definir gran parte del rumbo de los acontecimientos del país en los próximos años. Por eso, deberíamos preguntarnos, replicado la duda de todos, ¿Cómo va afrontar Alberto Fernández el pago de la deuda?
- En su gira por algunos países de Europa, el candidato presidencial del Frente de Todos, reafirmó su voluntad de pago de la deuda y, al momento de la foto, destacó aquella que se tomó junto al presidente de Portugal, Antonio Costa. Así volvieron a difundir el ejemplo de un país que pudo afrontar el pago de la deuda saliendo de las políticas de austeridad. Aquí una primera reflexión, muchas veces ante la falta de un programa propio, como es el caso del Frente de Todos, se pueden apelar a los ejemplos de otros como forma de indicar “lo que se podría llegar a ser”, pero como toda analogía, las distancias a salvar son las que permiten no mostrar la letra de chica de uno y otro caso.
- Uno de los principales límites del “ejemplo” de Portugal es que el país luego de una fuerte crisis de deuda, pudo comenzar a salir a partir de finalizar el acuerdo de pagos ante el FMI en 2014, o sea, cuando en gran medida estaba finalizado el “trabajo sucio” que elevó el desempleo al 18 % y provocó fuertes recortes en los salarios mínimos y derechos de los trabajadores. No es el caso de Argentina, donde aún resta devolver el mayor préstamo de la historia del FMI, mientras el resto de la deuda exige crecientes sacrificios durante años, algo que reconocen hasta liberales aunque ellos preferirían un ajuste en forma de shock.
- En modo de campaña, Alberto Fernández, se ubica más cercano al ejemplo de Portugal prometiendo una restitución parcial de derechos a las mayorías, eso sí, nunca más; pero tal vez lo más sustancial del ejemplo de Portugal sea a modo de adelanto del programa del Frente de Todos en materia fiscal. El presidente Costa ha seguido una disciplina fiscal férrea que le valió el reconocimiento de los burócratas del Concejo Económico con sede en Bruselas como el mejor ajustador de toda Europa. La desaprobación vino de la calle con enormes huelgas de enfermeras, empleados públicos, camioneros que se oponen al ajuste. Tal vez, la huelga de las maestras de Chubut sea un adelanto de los tiempos por venir por estos lugares del mundo.
- Pero el problema de la deuda también preocupa en las provincias. En el caso de Jujuy, mucho se ha dicho sobre el crecimiento acelerado de la deuda en dólares, sin dudas la construcción del Parque Solar Cauchari es el que ha insumido el grueso del endeudamiento, mientras aún sin funcionar no genera ingresos para devolver el crédito y los intereses. La ingeniería financiera para cumplir con estos compromisos externos es altamente endeble y llevaría más de 20 años, en este sentido entra la rebaja de la calificación de su deuda. Sin embargo, uno de los principales problemas que tiene la provincia, viene por el lado del recorte en los ingresos fiscales producto de la inflación, las rebajas impositivas a los grandes empresarios y la menor actividad económica. La dinámica de un país orientado a pagar la deuda pública va a profundizar las exigencias de ajuste presupuestario que tiene como resultado que las paritarias estatales queden por detrás de la inflación, congelamiento de la planta de personal y cada vez menos obra pública. Un adelanto del futuro que ya padecemos en el presente.
- Frente a la cuarta crisis histórica de la deuda argentina, como lo fue en 1985 y 1989, o la más reciente con el default de diciembre de 2001, hay quienes se preparan para atravesar este calvario, poniendo el énfasis en las penalidades y dificultades que implica pagar la deuda. No como fundamento para dejar de hacerlo como proponemos desde el Frente de Izquierda, como un paso firme en liberar al país de las ataduras del capital financiero y resolver las necesidades urgentes del pueblo trabajador; si no como forma de justificar, a partir de las dificultades propias de pagar la deuda, una baja de las expectativas de las amplias mayorías esperanzadas en que la salida de Macri sea el principio del fin del ajuste.
- Con estos fines llegan incluso a citar el mito de Prometeo, un osado titán que fue condenado por Zeus a ser encadenado en una roca, mientras todos los días un águila le devoraba el hígado. La mitología cuenta que la liberación de Prometeo fue gracias a Herácles quien de un flechazo le puso fin al águila y terminó con sus padecimientos cotidianos. Para que no nos sigan devorando los buitres financieros, hace falta confiar en nuestras propias fuerzas y preparar una organización política propia capaz de conducir a las mayorías a disparar el flechazo final que hace falta, si queremos salir de una vez por todas de la odisea de la deuda.

Gastón Remy
Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.