×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCION CUEH. Otra vez soja, el PO no quiere FIT en Salta

Este jueves 5 cierra el plazo de presentación de listas para la elección del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades de la UNSa. La izquierda va con dos listas.

Jueves 5 de noviembre de 2015

El CUEH, Centro Único de Estudiantes de Humanidades, se para hoy ante una disyuntiva cuando corrientes como Franja Morada, Adobe, El Ceibo y el Frente de Humanidades (Nuevo Encuentro, La Cámpora) pretenden conducir el Centro. La primera llama a votar a Macri en el balotaje del 22 N, mientras que el resto se pelea por ver quién es más obsecuente al proyecto de Scioli.

¿Qué se pone en juego en la elección del CUEH?

Tras dos años de conducción del Centro por la 10 de Octubre esta agrupación, que nació al calor de la toma de la facultad en el 2013, no ha estado a la altura de impulsar la organización que necesitamos. Mientras Patria Grande, que está en la 10, llama a votar a Scioli en el balotaje del 22N, el rector de la UNSa, Claros también lo llama a votar. Partiendo de las lecciones de 2013, la única forma de enfrentar el ajuste que se viene, sea Scioli o Macri el presidente, es poner en pie un movimiento estudiantil combativo que se plante y que se organice en forma independiente de la gestión de la UNSa, los gobiernos y las variantes patronales.

Desde la Juventud del PTS, Pan y Rosas y estudiantes independientes, creemos que la mejor forma de patear el tablero para refundar el CUEH es impulsando el Frente de Izquierda en la UNSa. Por eso, venimos haciendo un llamado a los y las compañeras de la UJS- EHA a impulsar una lista unitaria y recuperar el CUEH. Sin embargo, el PO, amparándose en que para echar a la derecha encarnada en la Franja Morada hay que hacer un frente amplio de toda la izquierda y los luchadores donde el PCR CEPA forme parte, se niega y de esta forma divide a la izquierda debilitando la organización del movimiento estudiantil.

Nos plantean que no debemos “anteponer divergencias ideológicas a los desafíos prácticos que tenemos”. Llama la atención que planteen esto cuando pretenden ir con la misma CEPA-PCR que en la UNju co-gobierna la facultad de económicas con el PJ, cuyo referente es Benito Aramayo; la que es parte de la comisión organizadora de los Encuentros de Mujeres, que permite la injerencia de la Iglesia y de los gobiernos de turno, los mismos que en el 2008 se alinearon con las patronales agrarias cuando se enfrentaban con el gobierno por la 125 y que en la últimas elecciones de la comisión interna de Kraft Terrabusi se presentaron contra la izquierda en un frentón con la burocracia y kirchneristas. ¿De qué desafíos prácticos nos habla la UJS-PO?

La salida es por Izquierda, votando al Frente de Izquierda

Para la juventud del PTS y las estudiantes que se organizan en Pan y Rosas, nada bueno puedo venir con este tipo de alianzas. No es la organización que necesitamos los y las estudiantes para enfrentar el inmovilismo de la 10 de octubre así como a la Franja y el PJ que va en varias listas. Reivindicamos la independencia política que es la que nos permitió enfrentar los ataques de los gobiernos nacional y provincial y la que nos va a permitir organizarnos para enfrentar el ajuste que viene.

Por eso, en este sentido es que vamos a pelear hasta el último minuto para que se forme el Frente de Izquierda en la UNSa y llamamos al PO a que rompa su alianza con la izquierda sojera y sea parte.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.