El corte del servicio tendrá lugar entre las 22 h de este viernes y las 5 de la mañana del sábado. Las empresas del sector dejan a cientos de miles de personas sin transporte presionando por más subsidios.
Viernes 19 de agosto de 2022 17:23

Los colectivos de pasajeros dejarán de circular en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde las 22 h de este viernes. Será por un lockout impulsado por las patronales del transporte urbano. La medida se extenderá hasta las 5 de mañana del sábado.
La medida de fuerza, que dejará a cientos de miles de personas sin el servicio de transporte es parte de un reclamo de mayores subsidios al sector. La decisión fue anunciada por las empresas que integran la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (C.T.P.B.A). Según informa la agencia Télam, además se reducirán las frecuencias en los restantes horarios.
Según consigna la agencia oficial Télam, desde el Ministerio de Transporte advirtieron que podría haber multas y sanciones si efectivamente se realiza el lockout.
Hay que recordar que el Gobierno nacional cedió ante las presiones de este sector patronal ya hace algunas semanas, cuando definió un aumento del boleto urbano de pasajeros en la zona del AMBA. El mismo tuvo una suba del 40 %, lo que constituye otro golpe al bolsillo de las mayorías populares. Golpe que se suma a los tarifazos en los servicios públicos y a la persistente inflación.
Te puede interesar: No hay bolsillo que aguante: trenes y bondis ya valen un 40 % más en el AMBA
Te puede interesar: No hay bolsillo que aguante: trenes y bondis ya valen un 40 % más en el AMBA
El esquema de subsidios que existe en la Argentina es completamente irregular y poco claro. Eso permite a las patronales de diversos sectores presionar con medidas como ésta, al tiempo que no realizan inversiones en la infraestructura existente. Esto termina redundando en un servicio de mala calidad para millones de usuarios y usuarias. Ese esquema general es parte del esquema privatista que se sostiene desde el menemismo y que ningún Gobierno posterior revirtió.