×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia Institucional. Otro policía violador: no es uno, no son dos, es toda la institución

De nuevo en la Ciudad de México un policía violó a una mujer, esta vez fue en un ministerio público, en la alcaldía Cuauhtémoc. Este caso vuelve a evidenciar que los policías y militares violan, desaparecen y asesinan a mujeres, igual que el caso de la violación de una joven en Azcapotzalco, que permanece impune.

Viernes 30 de agosto de 2019

Es el cuarto caso de policías violadores que se hace público en los últimos dos meses. La mujer fue a denunciar amenazas en el ministerio público. El policía la interceptó antes de salir del edificio, la atrapó en un baño, la golpeó, la violó y la amenazó. ¿Porque quiso intimidarla? ¿Por hacer una denuncia? ¿Porque el caso de Azcapotzalco le dio garantía de impunidad? Tal vez por todo eso y más.

A este policía violador lo hallaron “in fraganti” y según la versión oficial fue detenido y será llevado ante un juez. “Es un policía de tropa. Está siendo procesado y será presentado con un juez de control”, declaró Jesús Orta Martínez, el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México recientemente espantado por un poco de diamantina rosa. “La Procuraduría lo está imputando por violación. Tenemos el compromiso de que se llegue a hasta las últimas consecuencias”, añadió.

Lo infortunado para Claudia Sheinbaum, la jefa de gobierno capitalina, es que el hecho, acaecido el martes pasado, se dio a conocer al día siguiente de que presentara su plan de acción para atender la violencia contra las mujeres.

Mesas de trabajo, talleres y foros para establecer “una agenda integral de prevención, atención y sanciones” de los abusos sexuales, un “botón de auxilio” en el transporte público, espacios para mujeres en vagones de metro, Metrobús y autobuses, la creación de un banco de ADN de agresores sexuales, nuevas agencias del ministerio público para atención a mujeres y formación a policías y oficiales públicos. ¿Invitará a la capacitación a los policías violadores de Azcapotzalco?

Una suma de medidas presentadas para reubicarse luego de declarar que las protestas contra la violencia hacia las mujeres y neutralizarlas. El objetivo: maquillar una institución podrida y misógina, cuya principal función es reprimir y proteger los negocios capitalistas, creada para preservar la estructura de un Estado capitalista y patriarcal, el cual se basa, entre otras cosas, en la opresión a las mujeres y la explotación de millones.

Fueron el caso de Azcapotzalco, el del Museo del Archivo de Fotografía y una cuarta denuncia de abuso sexual contra una mujer indigente en la colonia Tabacalera, los más recientes agravios que hartaron a las mujeres y detonaron las recientes protestas que dejaron registro de la rabia en pintas sobre algunos monumentos. Una acción repudiada por Beatriz Müller, esposa del presidente López Obrador, quien da más valor a preservar la historia de “bronces” que la vida de las mujeres.

Ante este nuevo caso, urge poner en pie un amplio movimiento contra la violencia hacia las mujeres que sea independiente del gobierno y los partidos del congreso y que tome las calles para cambiarlo todo.

Te puede interesar: Ni con el gobierno, ni con la policía: por un movimiento de mujeres independiente y combativo

https://www.laizquierdadiario.mx/Ni-con-el-gobierno-ni-con-la-policia-por-un-movimiento-de-mujeres-independiente-y-combativo