lid bot

Caba. PAMI centralizará un nuevo envío de vacunas para la población en riesgo

El jefe de Gobierno porteño había pedido más dosis para la Ciudad. Más allá de las disputas internas por la distribución de vacunas, el problema radica en una política de mercantilización de la salud, que lleva a la escasez de vacunas y a su apropiación por parte de las principales potencias.

Lunes 5 de abril de 2021 18:15

Alberto Fernández y la titular del PAMI, Luana Volnovich.

Hace unos días Horacio Rodríguez Larreta solicitó más dosis al Presidente de la Nación para inmunizar a la población de riesgo en la Ciudad, la cuál abarca a un tercio del total de habitantes porteños. Ante el pedido, el Gobierno nacional anunció el envío de dosis al PAMI, ente que será responsable de aplicar las vacunas.

Fernán Quirós, ministro de Salud porteño y Larreta justifican este pedido extra –que dejaría de respetar el criterio de densidad poblacional- alegando la gran cantidad de población de riesgo que se encuentra en CABA: son 1.100.000 personas, sobre un universo de 3 millones de habitantes.

Más allá de las tensiones generadas entre la Ciudad y Nación alrededor de la distribución de las dosis, el problema para enfrentar el virus del Covid-19 radica en la perpetuación de una política de mercantilización de la salud, que lleva a la escasez de vacunas por un lado y a la apropiación del 90 % de las vacunas producidas por parte de las principales potencias por otro.

Hoy existen seis laboratorios dueños de las patentes que están haciendo negocios millonarios vendiendo las vacunas en el mercado. Estos laboratorios no cuentan con la capacidad para producir las vacunas necesarias y están bloqueando su producción genérica.

Liberar las patentes y los derechos de propiedad que rigen sobre las vacunas, es la única medida de fondo para que las mayorías en el mundo accedan a la (hasta ahora) única vía de mitigar los efectos letales de esta pandemia: la vacunación a gran escala.

Te puede interesar: La izquierda propone medidas de emergencia frente a la llegada de la segunda ola