×
×
Red Internacional
lid bot

Antiderechos. PAN advierte que irá contra el derecho al aborto en Guanajuato

En la presentación de la bancada del PAN en el estado de Guanajuato Luis Ernesto Ayala advierte que seguirán en contra de la despenalización del aborto.

Joss Espinosa

Joss Espinosa @Joss_font

Martes 26 de octubre de 2021

En el marco de la presentación de la agenda legislativa del Partido Acción Nacional en el congreso de Guanajuato, Luis Ernesto Ayala Torres, coordinador de dicha bancada, mencionó que los diputados del PAN actuarán de forma autónoma al gobierno de dicha entidad, así como del poder judicial.

En particular refrendaron su carácter antiderechos, declarando que continuarán en contra de la despenalización del aborto, esto en el marco del importante fallo de la SCJN que declara inconstitucional la penalización del aborto, una acción que implica obligatoriedad para todas las juezas y jueces a nivel nacional.

Queda claro que, pese al fallo de la Suprema Corte, en realidad aún existen múltiples trabas para que la despenalización se haga efectiva. Ya que luego del fallo es necesario que los Códigos Penales locales sean modificados para dejar de perseguir y juzgar a las mujeres que acceden a una interrupción voluntaria del embarazo.

Esta posición del PAN no sorprende en lo absoluto, dicho partido ha declarado en diversas ocasiones que está en contra del derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, bajo el eufemismo de “proteger la vida desde la concepción”. Además de que ha sido el partido que, principalmente, ha impulsado que dicho derecho sea retirado en la CDMX, ha encabezado propuestas de modificaciones a las constituciones locales para que se estipulen leyes que pongan candados a avanzar en el derecho al aborto, y desde luego, han votado en contra de todas las iniciativas que buscan garantizar plenos derechos sexuales y reproductivos.

La situación del aborto en Guanajuato

Guanajuato es una de las entidades más conservadoras del interior de la república. El código penal local en su artículo 159 estipula penas desde seis meses hasta tres años de prisión para las mujeres que se practican un aborto, así como de cinco a 30 días de multa. El problema se vuelve aun más complejo si contemplamos a todas las mujeres que no son juzgadas por aborto, sino por homicidio en razón de parentesco o infanticidio, recursos que las instituciones ocupan para aumentar las penas a mujeres que tienen un aborto. La condena por aborto se aplica incluso cuando es espontaneo.

Sumado a ello, las mujeres que quieren acceder a un aborto bajo las causales que no están penadas son criminalizadas y señaladas por las propias autoridades sanitarias. Tan solo en lo que va del año, se han abierto 19 carpetas de investigación a mujeres que abortaron.

Las cifras del Sistema de Información de Interrupción Legal del Embarazo de la Secretaría de Salud, desde 2007 que se legalizó el aborto en la CDMX, 501 guanajuatenses se han practicado un aborto de forma legal en las clínicas de la Ciudad de México. Sin embargo, la mayoría de los abortos se realizan en la clandestinidad y de forma insegura, dado que muy pocas mujeres tienen los recursos para viajar a la ciudad y practicarse un aborto de forma segura y legal.

Vamos por aborto legal en todo el país

Recientemente fue instalada la LXV Legislatura del estado de Guanajuato, y en ese marco, algunas organizaciones de mujeres ya han presentado iniciativas para despenalizar el aborto en dicha entidad. En 2020 fueron presentadas dos iniciativas en este sentido, por parte del Morena y el PRD, mismas que fueron votadas en contra por el congreso local.

El fallo de la SCJN marca un precedente para pelear de forma real la despenalización y legalización del aborto a nivel nacional, sin embargo, las declaraciones como las de Luis Ernesto Ayala dejan en claro que hay enemigos a los derechos de las mujeres en el congreso, y que nuestras demandas tienen que ser impuestas y arrancadas en las calles.

El potencial del movimiento de mujeres que hemos visto en años recientes en las calles, debe reforzarse y articularse para poder arrancar el derecho al aborto legal, seguro, libre y gratuito, en todo el país. Para que no haya ni muertas ni presas por abortar, y para que podamos decidir libremente sobre nuestros cuerpos, es necesario el impulso de una campaña nacional por el derecho al aborto.