×
×
Red Internacional
lid bot

Venezuela

A TASA DE CAMBIO ACTUAL LAS EMPRESAS MIXTAS PAGAN LOS MÁS BAJOS SALARIOS. PDVSA: Fuerte caída en ingresos petroleros durante el 2015

"El precio promedio de la cesta venezolana de crudo se ubicó en 44,65 dólares por barril, afectado principalmente por la caída mantenida durante los años 2014 y 2015”

Lunes 4 de julio de 2016 16:33

Este domingo, el ministro del Poder Popular de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela, S.A (PDVSA), Eulogio Del Pino, en una entrevista en el programa televisivo “José Vicente Hoy”, sostuvo que la situación actual baja de los precios del crudo ha sido la más larga que se ha presentado en los últimos 45 años y que en esta oportunidad se ha mantenido por casi dos años, afectando las inversiones y los resultados financieros de las empresas.

El deterioro del precio del barril petrolero, ha golpeado la economía del país enfrentando una de profunda crisis económica, con una severa espiral inflacionaria, una fuerte escasez de productos esenciales, profunda recesión que golpea al conjunto de los asalariados por la severa caída del valor real y los ingresos de los hogares obreros y populares por el alta carestía de vida.

Petróleo de Venezuela (PDVSA), registró ingresos de 72.200 millones de dólares en el 2015, lo que representó una caída del 41 por ciento en sus ingresos con respecto del año anterior, como consecuencia del desplome de los precios del crudo, de acuerdo al informe de gestión anual de la petrolera.

"El precio promedio de la cesta venezolana de crudo se ubicó en 44,65 dólares por barril, afectado principalmente por la caída mantenida durante los años 2014 y 2015” se recalca en el informe. Pero hay una tendencia a la subestimación de los ingresos por esta caída, al considerarse en el informe que: “Aún con esas condiciones adversas, PDVSA obtuvo ingresos totales de 72.200 millones de dólares, de los cuales 55.300 millones corresponden a exportaciones y ventas netas en el exterior".

En el desplome de 2015 se deja ver en comparación con el ejercicio de 2014 cuando la estatal petrolera venezolana registró unos ingresos financieros de 121.895 millones de dólares. La ganancia integral registrada para el 2015 fue de 2.588 millones de dólares muy alejados de los 12.465 millones de 2014.

En el informe de gestión PDVSA registra además un patrimonio de 90.879.000 millones de dólares en el último año (89.757.000 millones de dólares en 2014), y activos de 201.943.000 millones de dólares (226.760.000 millones de dólares en 2014).

PDVSA, que es considerada la quinta empresa petrolera del mundo, indica que mantiene un nivel de producción promedio de 2.863 millones de barriles de petróleo diario, y una exportación promedio de 2.425 millones de barriles diarios. Y según la propia estatal, Venezuela está respaldada por unas reservas probadas de crudo de 300.878 millones de barriles.

De acuerdo a Eulogio Del Pino, en la entrevista señalada, resaltaba que la decisión de Maduro, de permitir que las empresas mixtas petroleras administren sus recursos a través del sistema de cambio de divisas complementarias (Dicom), “ha generado un impacto financiero positivo para las empresas, las cuales han podido reducir sus costos de manera significativa, lo cual contribuye a mejorar la eficiencia en las inversiones”. Operar a la tasa Dicom significa que las empresas mixtas pueden colocar cada dólar que les ingresa por exportación a una tasa que al día de hoy ronda los 620 bolívares por dólar.

Por eso, lo que no dice el ministro de Petróleo es que justamente entre esta reducción de costo están fundamentalmente los salarios de los trabajadores de las empresas mixtas. A una tasa de Dicom, la mano de obra de la industria petrolera se encuentra entre las más baratas del mundo, un afán siempre perseguido por las transnacionales, a la par de que esta clase obrera petrolera ve subir en una gran espiral los precios de los productos