Se emitió el programa del PMDB en televisión en el que realiza varias críticas indirectas al gobierno de Dilma mientras intenta presentarse como el agente para la unidad del país y para salir tanto de la crisis política como económica.
Sábado 26 de septiembre de 2015
Transmitido a última hora del pasado jueves 24, por cadena nacional de radio y televisión, el programa partidario del PMDB se estructuró alrededor de la polémica frase del vicepresidente Michel Temer sobre que “se necesita alguien para reunificar el país”. Además de repetir de la idea sobre la unión y que sólo el PMDB podría promoverla, el programa reiteró hasta el cansancio que es indispensable la verdad y admitir los errores. El nombre del programa “Tiempo de reunificar los sueños” sonó como un programa electoral y podría interpretarse como un paso preparatorio hacia la ruptura con el gobierno que se especula ocurriría en la Convención partidaria, el próximo 15 de noviembre.
El tono crítico no sólo apareció en estas frases sobre la “unión” y la “verdad”. En el programa se hicieron alusiones solapadas al gobierno del cual el mismo PMDB forma parte. Varias fueron las críticas indirectas al gobierno de Dilma y el PT en varios discursos e intervenciones de la presentadora. También llamó la atención el rol de los ministros en el gobierno de Dilma que como Padilha (actual Ministro de Salud) actuaron como si fueran candidatos y ellos, por su cuenta, los que determinaran el rumbo de sus ministerios.
Unidad frente a los ajustes
A partir de la declaración, emitida en agosto pasado en un momento de avance de la crisis política y económica, Michel Temer planteó que se encontraba aislado por integrantes de la Casa de Gobierno de las principales decisiones, situación que culminó en su salida como articulador político. “Este programa fue pensado en aquel momento, con esa frase. Pero hay que decir que no es un programa de la oposición o sobre el gobierno, sino sobre la actual situación del país”, afirmó a la Agencia Estado el publicista del PMDB, Elsinho Mouco.
El programa tiene 10 minutos y cuenta con la participación de 50 integrantes partidarios. Inicialmente componen un mosaico que forma una imagen final con el rostro de Temer, el primero en hablar. “La idea del juego de imágenes es mostrar que el vicepresidente Michel Temer está prestigiado internamente, protegido y que busca la unidad”, resaltó Mouco.
En su discurso inicial, Temer destaca el período de dificultades que el país enfrenta. “Brasil está pasando por un período difícil en la economía, así como por dificultades políticas. Todas superables. Es imprescindible unir fuerzas, poner al Brasil por encima de cualquier interés partidista o de motivaciones personales. La crisis se enfrenta con unión, con coraje, con determinación y rectitud. Es en este contexto que debemos pensar a Brasil”, afirma. Inmediatamente aparece Sartori, gobernador de Río Grande do Sul, hablando de la verdad pero ocultando mencionar que su gobierno ha pagado en cuotas los salarios de los estatales, suprimido derechos y aumentado impuestos.
Aunque haya miembros del partido investigados en la Operación Lava-Jato, también se insertaron en partes del programa emitido declaraciones a favor de la lucha contra la corrupción. “Los escándalos cometidos por aquellos que desafían las leyes y las instituciones no reflejan el comportamiento y el carácter de millones de brasileños”, afirma el senador Roberto Requião (PR). El partido que está aplicando un duro ajuste en Río Grande do Sul; el partido más conocido por sus acuerdos oportunistas en todo el país se presenta como un férreo defensor de nobles valores.
Ironía y críticas indirectas
Antes de la aparición de un bloque exponiendo críticas a los ajustes, el incumplimiento del programa electoral y de los “sueños” de millones, vuelve a aparecer la presentadora que repite, irónicamente, los discursos electorales de Dilma: “Un Brasil que se decía tan gentil con sus hijos, repentinamente, decide cobrar la cuenta. Esto duele”.
En el video, los integrantes del PMDB critican también de forma indirecta el incumplimiento de las promesas hechas durante la campaña de la presidenta Dilma Rousseff para su reelección y se presentan como una alternativa. "Les puedo asegurar que hay muchas personas dispuestas y capaces de ofrecer el Brasil que les fue prometido", afirma el vicegobernador de Pernambuco, Raúl Henry. La idea repetida de que el PMDB es el camino para salir de la crisis también fue reiterada por el gobernador de Rondonia, Confúcio Moura. “Nadie más que el PMDB tiene representatividad en todo el país para unir fuerzas y normalizar las cuentas con la verdad y vencer esta crisis”, afirma en su exposición.
“Se refuerza la idea de que el partido es una alternativa frente a la crisis, pero en ningún momento las declaraciones tienen algo que ver con el impeachment (destitución)”, explicó el publicista Elsinho Mouco. Sin embargo, en el breve discurso de Cunha sobre elegir cuál es el Brasil que se defiende deja intencionalmente en abierto este aspecto. Esta actitud busca complacer a los que defienden el impeachment y que otros miembros del PMDB exijan nuevos y más cargos en el gobierno. Una táctica que persigue un resultado: más y más cargos, más y más acuerdos y negociados.
También hay mensajes contrarios a las propuestas del nuevo ajuste fiscal remitido al Congreso por el equipo económico en los últimos días. Entre las medidas anunciadas para reforzar la caja de la Unión (gobierno federal), se encuentra el llamado impuesto al cheque (CPMF): “La solución no es crear más impuestos para tapar agujeros en el presupuesto", afirma el diputado Lúcio Vieira Lima (BA). Y el vicepresidente del PMDB, el senador Valdir Raupp (RR), utiliza una expresión acuñada por el presidente de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp), Paulo Skaf. “Menos impuestos y más puestos de trabajo”.
Juego político
Es precipitado sacar conclusiones a partir de un programa de televisión sobre el grado en que el PMDB avanza o no en su ruptura con el PT y Dilma y sobre cómo se daría. Estos programas están hechos para una audiencia amplia, para armar un discurso, pero también para enviar un “mensaje”. La política de todos los partidos del régimen y los empresarios se “mueve” por lo que dicen y necesitan decirle al pueblo pero también por negocios y acuerdos secretos, legales e ilegales y el PMDB y la política brasileña actual no carecen justamente de este tipo de mecanismos
Entre un tono más crítico en la televisión y los acuerdos en la Casa de Gobierno hay innumerables combinaciones posibles. Lo que es obvio de la situación política nacional y quedó claro en el programa es que la crisis del PT combinada con la crisis económica ha sido orientada no sólo para descargar más y más ajustes sobre las espaldas de los trabajadores sino también para que el PMDB acumule más y más poder. En ausencia de una nueva hegemonía política, el vicepresidente del PMDB, Michel Temer, ofrece lo que más tiene para dar: discursos y acuerdos oportunistas.
Esquerda Diário / Agência Estado