×
×
Red Internacional
lid bot

PSOE y PP pactan un aumento del presupuesto militar del 2% del PIB

Finalizado el Debate de la Nación donde Pedro Sánchez reivindicaba el carácter “progresista” de su Gobierno, el PSOE y el PP han acordado un aumento del gasto militar al 2% del PIB. La medida, propuesta por el PP, era ya un compromiso asumido por el PSOE y Unidas Podemos al ser un Gobierno parte de la OTAN. Podemos guarda silencio mientras se parapeta tras las escasas medidas sociales del Gobierno.

Elías Lavín Madrid

Viernes 15 de julio de 2022

Una de las 138 propuestas votadas este jueves en el Congreso es la iniciativa del PP consistente en aumentar el gasto militar hasta el 2% del PIB. Esta medida, que de este modo parece tan solo propuesta del PP y asumida por el PSOE, era en realidad uno de los compromisos de Pedro Sánchez con la OTAN.

Si bien el PP se decantaba por instar al Gobierno a aprobar una ley que fijara una senda de aumento del presupuesto en defensa, el PSOE ha enmendado parte de la iniciativa del PP afirmando que "se impulsará un escenario de incremento presupuestario de defensa que permita lograr el objetivo del 2% del PIB fijado en la Cumbre de Gales de 2014". La propuesta incluye "apoyar la ampliación del contingente militar solicitado para la base de Rota”.

La teatralización bipartidista ha dado a su fin en el consenso total de los dos grandes partidos en la línea de rearme defendida por el Gobierno. Esta línea, lejos esta de ser nueva, la lleva exponiendo públicamente Pedro Sánchez desde mucho antes de que PSOE y Unidas Podemos fueran los anfitriones en Madrid de la cumbre de la OTAN.

La propuesta parecería conducir a un aumento de las diferencias presentes en la coalición de gobierno, sin embargo, Unidas Podemos opta por destacar que el “giro a la izquierda” del Gobierno es fruto de su presencia en este. Al mismo tiempo, se desmarcan discursivamente de algunos de los aspectos de la línea guerrerista. Asumir las responsabilidades en los aspectos, supuestamente, “sociales” del Ejecutivo, y desentenderse de su política otanista es la línea oficial de Podemos y el PCE para justificar su presencia -a toda costa- en un gobierno imperialista.

Sin embargo, las medidas sociales y el “giro a la izquierda” son más un artificio discursivo y mediático que transformaciones de calado. Sánchez destacaba la “recuperación” económica y del empleo “en tan sólo 20 meses”, como uno de los méritos de su gestión, algo que también reivindica Yolanda Díaz, y anunciaba las siguientes medidas: el aumento de becas de 100 euros a estudiantes menores de 16 años, las bonificaciones en algunos tramos del transporte ferroviario de Renfe y nuevos impuestos a las compañías energéticas y a bancos. El propio incremento en el gasto militar ya va a tragarse los 2.000 millones que se esperan recaudar de impuestos a las energéticas y los 1.500 millones a los bancos. Un gasto militar extraordinario que es maquillado como una “inversión en industria” y en “puestos de trabajo” por el propio Sánchez.
Otra de las grandes medidas “sociales” son las derivadas de los Fondos Europeos. Sin embargo, habría que añadir que son sociales en tanto que socializan los gastos de las grandes empresas. 77 mil millones de euros procedentes de la Unión Europea serán inyectados en la economía española a modo de rescate empresarial. Teniendo como beneficiarias a empresas como Ferrovial, Inditex o Iberdrola.

El debate de la nación ha sido, en buena parte, un anticipo de la campaña electoral hacia las elecciones general de 2023. Se da en un contexto de fortalecimiento del PP en Andalucía, y Castilla y León, así como de crecimiento de Vox. Ante esta situación formar parte del Gobierno a toda costa y cueste lo que cueste, es la máxima de Unidas Podemos y de su reactualización en el proyecto “Sumar” de Yolanda Díaz. De fondo, existe entre las derechas y el Gobierno un consenso neoliberal e imperialista con respecto a cuestiones centrales de la economía, la Guerra en Ucrania, la Monarquía o la alianza con marruecos en la política fronteriza.

Unidas Podemos cumple un rol funcional a las políticas del PSOE y es parte del propio Gobierno, y si bien justifica su presencia en él ante la amenaza de un gobierno de derechas, con el Gobierno “progresista” ya se han aplicado, se aplican y se van a seguir aplicando políticas de derecha, siendo la OTAN y el rearme imperialista, o la masacre en Melilla, los más recientes ejemplos. En este escenario de guerras y crisis, es urgente enfrentar con todo a nuestro propio Gobierno, un Gobierno de la OTAN.

Las módicas medidas sociales del Gobierno, ante el aumento de la inflación y la crisis, muestran que el Ejecutivo defiende los intereses del capital español, las grandes empresas, las eléctricas y la banca. La gestión “progresista” del Estado es incapaz de resolver los grandes problemas sociales planteados, sembrando la desmoralización y abriéndole el paso a la derecha.

Ante el crecimiento de la inflación y la crisis, urge volcarse con todo a apoyar las luchas de los trabajadores, preparar la lucha en las calles y centros de trabajo: solo esto permitirá resistir desde ya todos los ataques que están por venir, gobierne la izquierda o la derecha, así como dar una salida a la crisis para que la paguen los capitalistas.