Ciper Chile logró comprobar cómo Patricio Contesse, ex gerente general de SQM, redactó una indicación al proyecto de Royalty del 2010 que favoreció a la minera y logró transformarla en ley a través del histórico dirigente UDI Pablo Longueira.

Fabián Puelma @fabianpuelma
Martes 8 de marzo de 2016
La trama es la siguiente. El entonces senador de la UDI le remitió al ex gerente general de SQM Patricio Contesse el proyecto de Royalty Minero que se preparaba en el Ministerio de Minería. Recordemos que luego del terremoto, el gobierno de Piñera modificó la ley de Royalty con el objeto de obtener fondos para la reconstrucción.
El 5 de agosto de 2010 el ejecutivo le respondió a través de un correo electrónico: “Estimado Pablo te envío propuesta correspondiente, pues lo que te enviaron es una burla”. Contesse se refería a los artículos que dejaban fuera a la minera no metálica del beneficio de invariabilidad tributaria.
El ex gerente general le adjuntó al senador UDI una propuesta de indicación que permitía a SQM gozar del millonario beneficio. Junto con esto, remitió una carta tipo para ser firmada por Longueira para que éste patrocinara la modificación legal.
Gracias al dirigente UDI, la indicación propuesta por Contesse se transformó en ley. De hecho, el artículo que beneficia directamente a SQM figura casi textual en la formulación definitiva de la Ley de Royalty Minero., según comprobó Ciper Chile.
Recordemos que la auditora estadounidense Shearman & Stearling comprobó que Pablo Longueria recibió de SQM un total de 730 millones de pesos entre el 2009 y 2014, a través de diversas personas relacionadas y boletas ideológicamente falsas.
Ya no hay espacio para excusas ni dudas de los escépticos. Dos de los más influyentes dirigentes de la UDI, Pablo Longueira y Jovino Novoa, son los principales implicados en los escándalos de corrupción.
El partido de Jaime Guzmán no sólo es el heredero directo y férreo defensor de la dictadura, sino que también es quien de manera más abierta legisla codo a codo con los empresarios a favor de sus intereses. Es, a su vez, el partido más corrupto de Chile.
Los escándalos de corrupción y las revelaciones de los detalles sobre cómo los partidos del régimen son simples representantes de los empresarios en el parlamento y en el gobierno, hace más urgente la necesidad de los trabajadores y el pueblo tengan su propia alternativa política, la que apunte por acabar con toda la herencia de la dictadura.
Resulta indignante también que empresas corruptas como SQM, cuyo dueño es el ex yerno de Pinochet, exploten recursos estratégicos como el Litio. La crisis abierta en la empresa luego de que explotara el caso SQM es un punto de inflexión que plantea la necesidad de estatizar dicha empresa sin indemnización y que sean sus trabajadores quienes la administren, puesto que queda claro qué es lo que hacen los empresarios, los políticos y los altos funcionarios del Estado.

Fabián Puelma
Abogado. Director de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.