En una entrevista radial en el programa El Fin de la Métafora, el dirigente de Camioneros habló de “no repetir errores” e insistió con la unidad del peronismo. El miércoles, el sindicalismo combativo marchará en una columna independiente.
Domingo 18 de febrero de 2018 13:16

Foto: #ElFinDeLaMetáfora
“Si no aprendimos de la experiencia de hace dos años, no aprendimos nada”, dice Pablo Moyano. La “experiencia” es que el peronismo haya ido dividido en las elecciones recientes.
La frase la pronunció en una entrevista radial, en el programa El Fin de la Metáfora, que se emite los domingos por la mañana en Radio10.
Allí el dirigente habló de las acusaciones contra él y su padre, los ataques del gobierno contra las organizaciones sindicales y la movilización del próximo miércoles.
Sin embargo, se hace necesario destacar dos puntos que van más allá de la respuesta a los ataques del gobierno y de la movilización del 21F en sí misma.
Por un lado, Moyano insistió reiteradamente en la necesidad de unir al peronismo. Consultado sobre la relación con Cristina Fernández, afirmó “no la conozco a Cristina, pero es parte importante dentro del peronismo y hay que hablar con todos los sectores”.
Ante la pregunta por eventuales candidatos presidenciales por ese espacio, afirmó “hoy no vemos ningún candidato que contenga a todos los sectores”, pero volvió insistir con la idea de unidad.
No debe olvidarse que Moyano es parte de quienes apoyaron recientemente la llamada renovación del peronismo de la provincia de Buenos Aires, avalando a Gustavo Menéndez –intendente de Merlo- a la presidencia de ese espacio.
En ese marco, si bien criticó al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, no se privó de justificar al conjunto de los gobernadores peronistas que aplican el ajuste de Cambiemos en las provincias.
“Muchos son apretados por la caja”, señaló. “Muchos gobernadores están condicionados”, agregó. No está de más recordar que ese fue, groso modo, el argumento utilizado por el kirchnerismo en diciembre pasado para no criticar al acuerdo fiscal firmado por gobernadores –incluida Alicia Kirchner- y el gobierno nacional.
Al mismo tiempo, en el marco de la crisis que atraviesa la CGT, Pablo Moyano señaló que no descartaría “reflotar el MTA”. El dirigente Camionero afirmó además que “como dijo (Omar) Plaini, sería importante incluir a los dirigentes de la CTA”. “El edificio es simbólico”, diría minutos más tarde en relación a la sede de la CGT en la calle Azopardo.
La definición muestra el intento de avanzar hacia un polo sindical opositor que, utilizando la fuerza de las movilizaciones en las calles y los reclamos de los trabajadores, fortalezca a la oposición peronista de cara al 2019. Desde ese punto de vista no sorprende lo limitado de las medidas de lucha convocadas para enfrentar el ajuste del gobierno y los empresarios.
Precisamente desde la izquierda y el sindicalismo combativo se ha venido insistiendo en la exigencia de un paro nacional y un plan de lucha que estén a la altura de enfrentar los despidos, las persecuciones anti-sindicales y de romper el intento de ponerle un techo a las paritarias.
En ese marco, el Encuentro de trabajadores en lucha que tuvo lugar este sábado en el Hospital Posadas, planteó una perspectiva independiente hacia la marcha del 21F.
Te puede interesar: Los luchadores dieron un gran paso en la coordinación y votaron una columna independiente para el 21F
Como fue votado por unanimidad, los sectores combativos que ayer se reunieron marcharán con una columna independiente y la exigencia clara de que se convoque a un paro nacional para enfrentar el ajuste y derrotarlo ahora.
Una perspectiva claramente opuesta a la de Moyano que pretende movilizar ahora para ayudar a reconstruir a la oposición patronal peronista.