Viernes 19 de noviembre de 2021 10:04
Pablo Touzón es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha cursado estudios internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Es coeditor de Panamá Revista. Colabora en varias publicaciones: revista Nuso, el Dipló, entre otras. Coautor junto a Martín Rodríguez del libro La grieta desnuda y compiladores recientemente del libro ¿Qué hacemos con Menem?
Escuchá la entrevista completa acá
Conversamos con él sobre los resultados y las lecturas de las elecciones del 14 de noviembre.
“Definitivamente las elecciones las ganó Juntos, aceptarlo es un punto de partida”.
“El kirchnerismo se ha convertido en un partido de la provincia de Buenos Aires. Lo que uno ve es que a nivel nacional la diferencia es contundente. Se hace una marcha donde convocan a unas PASO en el 2023 ¡Faltan años! Es una deshonestidad intelectual que sirve sólo para el consumo interno”.
“En el fondo la pregunta es ¿Cuándo viene la recuperación? Esta es la secuencia que uno tiene en la cabeza, se viene de una década de estanflación. Sobre todo en los jóvenes la crisis ya es una forma de vida, se cronificó. Se vive así pero eso tiene grandes consecuencias políticas”.
“Parte del discurso de [Javier] Milei es una crítica al rol del Estado. En los últimos 15 años estuvo la idea de que el Estado te salva, eso entra en crisis - porque es una promesa que no se pudo sostener- entonces el discurso libertario acierta en poner el dedo donde duele”.
“El partido de la ciudad, que expandió el PRO a nivel nacional, envió gente para construir el interior, eso no está muy claro cómo se va a resolver. Ahora se viene el acuerdo con el FMI u otros temas que van a necesitar una coordinación entre ellos”.