lid bot

Tucumán. “Pagamos la luz y no nos queda para comer”: protesta y represión en Alberdi

Vecinos contaron que pasaron de pagar boletas de $30.000 a $120.000, inclusive hasta $180.000, cifras que se llevan gran parte del salario y las jubilaciones.

Martes 10 de septiembre de 2024 09:17

Este lunes los vecinos de la ciudad de Alberdi se concentraron a las 10 de la mañana frente a las puertas de EDET para reclamar por los cortes de luz y aumentos desmesurados de hasta un 450% en las boletas.

Los usuarios exigieron a la empresa que dé respuestas a los aumentos y cortes que están sufriendo .El administrador de EDET de Alberdi, Juan Carlos Rodríguez, no quiso dar la cara ,la empresa y se desligó del conflicto aduciendo que es una disposición de la Secretaria de Energía y el gobierno de Javier Milei. Frente a la protesta mandaron un grupo de Infantería a reprimir a los vecinos, pegándoles sin discriminar a nadie, incluso a mujeres y a un concejal. El reclamo se extendió y la bronca de los vecinos aumentó hasta que comenzaron a tirarles naranjazos a los policías enviados a reprimir.

Muchos de los vecinos contaron que con el tarifazo pasaron de pagar boletas de $30.000 a $120.000, inclusive hasta $180.000, cifras que se llevan gran parte del salario mínimo vital y móvil (ubicado en $262.000) y de la jubilación mínima (la magra suma de $234.000). Los usuarios cuentan que hay jubilados que dejaron de comprarse remedios para poder pagar la luz y que algunos tuvieron que hacer rifas para cubrir el tarifazo.

Esta situación que se extiende y acrecienta por toda la provincia y con facturas impagables para miles de familias trabajadoras. Se trata de un ajuste que cuenta con el aval de Osvaldo Jaldo, alineado con Milei, y que es el reverso de la quita de subsidios que recae sobre los usuarios mientras que EDET figura como una de las empresas con mayor facturación en el país. A esto hay que sumarle los tarifazos de gas y agua.

Hay que frenar los tarifazos con organización y movilización y exigirles a las empresas y el Gobierno la anulación de los aumentos exponenciales de tarifas junto con la apertura de los libros contables de la empresa, para saber que hicieron subsidios millonarios que se les otorgaron todos estos años y la ganancia lucrando con un servicio público.

Los servicios públicos son fundamentales para los hogares, no pueden estar bajo el lucro privado. Por eso, para terminar con los tarifazos y el ajuste es necesario cuestionar el modelo privatizador que viene del menemismo y ningún gobierno tocó.

La salida de fondo es la estatización del sistema energético nacional, es decir de todas las etapas productivas, bajo gestión de trabajadores y técnicos especializados, con la participación central de comités de usuarios populares. Así será posible un plan nacional sustentable para garantizar a la población un servicio barato y de calidad, en camino hacia el abaratamiento de los costos energéticos en base al desarrollo productivo.