Estos días fueron noticia los vecinos del Centro Forestal de Palpalá. Rubén Eduardo Rivarola, Intendente de Palpalá, los amenaza con desalojarlos por “usurpación” de tierras. Cuales son las condiciones en la que viven los vecinos de Centro Forestal.
Sábado 18 de abril de 2020 12:32
Los vecinos de Centro Forestal luego de décadas de promesas de viviendas, cansados del hacinamiento, las malas condiciones de vida y los pedidos de solución habitacional desoídos, decidieron asentarse en terrenos ociosos del pueblo. El gobierno municipal, ahora en manos del peronista Rubén Rivarola, lento para los planes de vivienda, pero rápido para defender la propiedad privada de terrenos ociosos pronto montó un operativo policial y una demanda judicial para desalojarlos. ¿Cuál es la historia y las condiciones de vida de los vecinos de Centro Forestal? En estas líneas te lo contamos.
Una historia de privatización y abandono
Altos Hornos Zapla (AHZ) había sido inaugurado el 11 de octubre de 1945 con la primera colada de arrabio. El complejo industrial tenía entre sus ramas al pueblo Centro Forestal en el cual se explotaba cerca de quince mil hectáreas de arboles eucaliptos para extraer el carbón necesario para hacer funcionar los hornos.
La privatización a comienzos de la década de los ´90 dejo a miles de personas desocupados, también significo el cierre de las ramas productivas de AHZ; entre ellas Centro Forestal. Pese a esto los trabajadores del lugar se establecieron para vivir allí.
Ahora Centro Forestal es una localidad con cerca de 500 habitantes. Al ingresar al pueblo, solo hay una palabra para describirlo: abandono. Desde los terrenos baldíos, plazas llenas de maleza y edificios gubernamentales abandonados, se ve el persistente deterioro del pueblo.
El pabellón de solteros
En el complejo construido por AHZ se encontraba el pabellón de casados y el pabellón de solteros, donde los trabajadores de la forestal descansaban después de las jornadas de trabajo.
Tras la privatización, los trabajadores y sus familias terminaron haciendo de las habitaciones de estos pabellones sus hogares donde viven hasta tres generaciones inclusive.
Desde los ´90 pasaron treinta años sin un solo plan de viviendas que pudiera dar solución al crecimiento poblacional de esta zona.
Así los trabajadores terminaron ocupando los pabellones existentes hasta los baños y las duchas. Pero el complejo destinado para ser ocupado ocasionalmente, tras décadas se fue deteriorando en sus condiciones edilicias. Pese a los constantes reclamos por las condiciones del edificio hecho por los vecinos a las autoridades municipales y de todo tipo, no tienen respuestas.
¿Como se vive en Centro Forestal?
Los vecinos nos invitaron a poder ver de primera mano la forma en la que viven.
Una vecina nos contaba como una parte del techo de su casa se cayó, un peligro cuando tienen niños pequeños. Algunos nos decían que tenían plásticos en el techo, que tipo de plástico nos preguntábamos: resulta que los vecinos deben pegar bolsas de plástico en el techo para evitar que caiga la humedad y el hongo que se acumula en el techado.
Una familia tuvo que instalar su casa en las duchas del complejo porque no tenían donde ir a vivir, otra en los baños, transformando el lugar donde iban los inodoros en cocina.
Cuando llueve, el techo termina acumulando el agua que termina filtrándose e inundando estas habitaciones que funcionan como casa de las familias de Forestal.
Una de las habitaciones que pudimos visitar es inaguantable el olor a humedad y a moho. La familia que allí habita vive con niños y bebes. Un verdadero peligro a su salud el que se encuentran expuestos. Es sabido que el moho puede causar reacciones alérgicas o crisis de asma, también infecciones micóticas, irritar los ojos, la piel, la nariz, la garganta y los pulmones.
Los vecinos también denunciaban como otro complejo se está hundiendo el techo con el riesgo de derrumbe en cualquier momento.
Otro problema recurrente es que las cloacas al verse expuestas a temporales un poco más fuertes de lo normal se obstruyen y terminan rebalsando y diseminando toda la podredumbre en frente de sus casas.
El complejo no cuenta con sistema de cloacas y desde que se privatizo AHZ dejo de funcionar la planta cloacal que está al final del barrio y se encuentra totalmente abandonada.
A pesar de todas las denuncias, nunca tuvieron una respuesta o una solución de fondo, lo que los obliga vivir en estas condiciones que ponen en riesgo su salud y la de toda su familia.
Por toda esta situación inaguantable y sin respuestas serias del gobierno, los vecinos tomaron la decisión de construir sus viviendas en los terrenos baldíos y abandonados de la zona.
En medio de la pandemia el gobierno manda a desalojar
Mientras que el pueblo se esfuerza en cumplir con la cuarentena y tomar los recaudos para evitar la propagación del coronavirus, el intendente de Palpalá, Rubén Rivarola no dudo en arremeter contra los que no tienen techo, con el director de Tierra y Vivienda Jorge Rojas, a la cabeza llevaron adelante una denuncia penal contra los vecinos de Centro Forestal y un gran operativo policial para tratar de desalojarlos sin ninguna orden de desalojo.
Esta acción lo único que hizo fue complicar y tirar por la borda todos los días de esfuerzo que realizó la comunidad de Centro Forestal tratando de combatir esta pandemia. Se habla del gobierno de respetar el distanciamiento social y la cuarentena pero ¿cómo van a quedarse en casa si el desalojo es inminente?
Una actitud irresponsable y desubicada de las autoridades por las circunstancias en las que nos encontramos, más aún cuando se trata de una necesidad y un derecho elemental como lo es, el acceso a una vivienda digna.
Te puede interesar: Despidos y cierres en Palpalá: ¿qué propone la izquierda?
En Palpalá se sabe de la situación en la que se encuentra esta localidad, más teniendo en cuenta que Palpalá es uno de los conglomerados más pobres del país, producto de la desocupación y el cierre y achicamientos de importantes empresas de la zona.
La especulación de la tierra
Tras décadas, fueron pasando los distintos intendentes, la mayoría de extracción peronista, Perassi, Daza, Ortiz y Palomares, radical, que prometieron dar una solución a los vecinos de Centro Forestal pero pese a los años que pasaron no lo hicieron, por el contrario, garantizaron el traspaso de las tierras de Centro Forestal de manos nacionales a la provincia, luego al municipio y a manos privadas en un proceso que esta lejos de estar claro.
Rivarola, como primer acto de su gobierno, hizo violar la cuarentena por el coronavirus para tratar de desalojar por la fuerza a los vecinos, sin embargo, los vecinos se mantuvieron firmes en el terreno y evitaron el desalojo, aunque se llevó a la infantería de policía y máquinas para destruir las viviendas que construyeron a duras penas. Luego en las reuniones con el intendente, se les requisan a los vecinos sus pertenencias y se les retienen los celulares.
La irracionalidad de los poderosos
La situación de Centro Forestal es ejemplo de la irracionalidad de los gobiernos y los especuladores de la tierra: por un lado, se tiene a gente hacinada en malas condiciones y con múltiples riesgos para su salud y por otro lado hay lotes en manos privadas que son terrenos baldíos abandonados sin ningún uso en manos privada; una situación que se extendió por décadas.
De parte de los distintos gobiernos de la Municipalidad la practica fue garantizar el negocio con tierras fiscales a unos pocos propietarios amigos del gobierno del turno que ni siquiera le dan uso a la tierra y por el otro, tras la privatización de AHZ, dejaron que cientos de personas queden a la deriva y expuestos al abandono.
Nuestras vidas valen más que sus negocios
Las familias de Centro Forestal necesitan contar con un plan de urbanismo concreto donde se garantice las viviendas y los servicios esenciales, que las plazas en vez de estar abandonadas sean un lugar para niños y adultos; no las amenazas de desalojo y represión a cambio de nuevas promesas de vivienda que no se concretan, como sucedió gobierno tras gobierno.
Julio Mamani concejal de la izquierda en Palpalá presentó un proyecto para que el Concejo Deliberante de esta ciudad se pronuncie contra este atropello a los vecinos de Centro Forestal y exprese su solidaridad pero la propuesta fue rechazada en bloque por peronistas y radicales.
Desde el PTS en el Frente de Izquierda ponemos nuestras bancas a disposición de los vecinos y repudiamos los intentos de desalojo y las promesas de represión de parte del gobierno de Rivarola en medio de la pandemia por el coronavirus. Primero están nuestras las vidas de los trabajadores, su salud y su derecho a la vivienda.