lid bot

NEGOCIOS OFFSHORE. Panama Papers: para Franco Macri su hijo fue solo “director circunstancial” de Fleg Trading

Intentando cubrir las espaldas del presidente, el empresario afirmó que Mauricio Macri figuró como directivo de la empresa off shore por “mera formalidad”. Mirá quien habla...

Lunes 4 de abril de 2016 18:04

El megaempresario Franco Macri aseguró hoy que la designación de su hijo, el presidente argentino Mauricio Macri, como director de la sociedad offshore constituida en Bahamas “fue una mera formalidad” ya que “no tuvo participación en el capital”.

En un comunicado de prensa, el magnate de origen italiano con amplia experiencia en negociados de todo tipo, manifestó que “en atención al informe divulgado por la organización International Consortium of Investigative Journalist (ICIJ) conocido como ’Papeles de Panamá’, deseo aclarar que la sociedad denominada Fleg Trading Ltd. registrada en jurisdicción en Bahamas era de mi propiedad y que la misma fue debidamente declarada ante las autoridades competentes, en especial frente a las autoridades fiscales de la República Argentina”.

Mirá también: Luces y sombras de los Panama Papers

A su vez, a modo de aclaración, dijo que “aunque surja del mismo informe, parece necesario resaltar que mi hijo Mauricio no tuvo participación en el capital de dicha sociedad. Sólo fue director circunstancial, designado en el marco de confianza que exigía la dinámica de los negocios del grupo familiar en aquella época”.

“Como su designación como director fue una mera formalidad tampoco percibió sumas de dinero por ocupar tal posición”, agregó.

Es sabido que a nivel mundial la maniobra empresaria de armar firmas offshore en paraísos fiscales tiene el objetivo de ocultar ganancias, evadir impuestos, fugar capitales o lavar dinero.

Por tal motivo Franco Macri, en un intento de maquillar eso de lo que hoy habla todo el mundo, manifestó que constituyó la sociedad “como holding para participar en otras entidades no financieras para el desarrollo de diversos emprendimientos privados, particularmente en Brasil, dentro de mi estrategia comercial internacional de aquella época”.

Mirá también: Panama Papers: ahora vinculan a Macri con firma Kagemusha S. A.

Como si realmente fuera importante el dato, el empresario y fundador de Macri Group dijo que “es importante destacar que la sociedad nunca tuvo cuenta bancaria”.

Con estas “aclaraciones” parece quedarse tranquilo Franco Macri, haciendo lo que él considera que está a su alcance para salvar “el buen nombre y honor” de Mauricio. Pero viniendo de quien multiplicó exponencialmente sus fortuna hace décadas a base de negociados y complicidades con la dictadura genocida y con cuanto gobierno “constitucional” la sucedió, esas aclaraciones no hacen más que oscurecer.