La jornada del 25J en Antofagasta se tiñó de la unidad entre trabajadores de la salud y estudiantes quienes realizaron un pañuelazo en las afueras del Hospital Regional de Antofagasta mostrando la necesidad de tomar la problemática del aborto como un problema de Salud Pública.

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"
Viernes 26 de julio de 2019
En el marco de la convocatoria nacional de una nueva marcha por el Aborto Legal, Libre, Seguro y Gratuito, desde Pan y Rosas Antofagasta, junto a compañeres estudiantes de Vencer y trabajadoras y trabajadores de la Salud, se realizó un pañuelazo a mediodía en el frontis del Hospital Regional de Antofagasta.
Karla Peralta, estudiante de Medicina y dirigente de Pan y Rosas, dió inicio a la concentración, evidenciando el contexto actual del país con un gobierno de Piñera impopular y débil, pero sumamente intransigente, autoritario y represivo, mostrando como la agrupación de mujeres y diversidad sexual además de estar en las luchas del movimiento de mujeres, también se hizo parte de la gran movilización docente y de trabajadores de Walmart.
La reciente huelga que levantaron trabajadores de Walmart, dejó en evidencia que su composición es principalmente feminizada y por tanto más precarizada. Karla, remarcó: “tenemos un enemigo común y son los empresarios. Ellos son quienes nos precarizan a las y los trabajadores, quienes mantienen la brecha salarial entre hombres y mujeres y quienes niegan nuestros derechos sexuales y reproductivos. Sobre todo son férreos opositores, junto a la iglesia al derecho de Aborto, Legal, Libre, Seguro y Gratuito.”
Te podría interesar: Historia y actualidad de la lucha por el aborto
Te podría interesar: Historia y actualidad de la lucha por el aborto
Por su parte, Natalia Sánchez, trabajadora de la salud del Hospital Regional de Antofagasta manifestó: “el gobierno de derecha Piñera, que pese a su debilidad y su desaprobación, insiste en pasar ataques a los trabajadores y a las mujeres e insiste con la objeción de conciencia a la Ley de Aborto en 3 causales.”
Ante esto, la médica hizo un llamado “a no mirar el problema del aborto como uno moral o ético, sino que tomarlo como una problemática de salud pública que toda la sociedad se debe hacer cargo” y también “un llamado a las y los trabajadores de la Salud a hacerse parte de esta fecha, y exigir derechos sexuales y reproductivos efectivos para todas las mujeres” esto debido a que son muchas las mujeres que viven día a día con un sueldo mínimo y que no podrían costearse un costoso tratamiento de aborto si es que sólo se despenaliza.
Por último, Natalia, manifestó la necesidad de “implementar la Educación Sexual Integral sin la moral conservadora de la Iglesia. Esto tomando como ejemplo a la epidemia de VIH que se vive en Chile, y que es justamente porque la moral conservadora de la Iglesia, de la derecha y de los empresarios se ha instalado en la vida sexual y reproductiva de los jóvenes” y con ello esconde la problemática de esta enfermedad, en conjunto a se invisibiliza los problemas de embarazos no deseados de las y los jóvenes.
Finalmente, se hizo un llamado a estudiantes, mujeres, jóvenes y a las y los trabajadores de la Salud que compartan con las palabras que se dieron durante el pañuelazo, compartiendo la política levantada desde Vencer y Pan y Rosas, a asistir al Encuentro de Agrupaciones Clasistas y Antiburocráticas el día Sábado 27 a las 17 hrs. en el Colegio de Profesores.
Te podría interesar: Vencer: ¡Súmate al encuentro de agrupaciones clasistas y antiburocráticas!
Te podría interesar: Vencer: ¡Súmate al encuentro de agrupaciones clasistas y antiburocráticas!