Luego del paro de la semana, trabajadores dan cuenta del aumento de los ritmos de producción, el avance de la tercerización y el incumplimiento de los protocolos.
Martes 17 de mayo de 2022 16:20
Luego del paro realizado el pasado martes 10, a raíz de tres despidos por “reestructuración” y dos accidentes laborales evitables, los trabajadores de Papelera Tucumán reafirman sus reclamos ante el avance de la tercerización y el aumento de los ritmos de producción.
Los trabajadores denuncian que desde el 2013 se perdieron más de 200 puestos de trabajo, cerrando distintas secciones de la fábrica. “Cada vez somos menos los trabajadores efectivos y se nos exige cada vez más. Quieren que aumentemos el ritmo de laburo para sacar la producción. En sectores en donde antes habían cuatro operarios, hoy los quieren cubrir con uno o dos y así nos vienen moliendo año tras año”, cuenta un trabajador.
“Encima no quieren pagar las horas extras y las vacaciones te las dan si se les canta. Algunas tareas ahora las hacen empresas contratistas que tienen a los changos tercerizados y ahí hay menos controles”, agrega.
La patronal de la familia Perri está muy ligada al poder político. Alberto Pierri fue presidente de la Cámara de Diputados durante el menemismo y ahora, además de las tres papeleras, es dueño de empresas importantes como Telecentro, Telemax, Canal 26 y Radio Latina. Durante la pandemia Pierri y sus empresas una vez más fueron de los grandes ganadores. A las papeleras el gobierno las consideró esenciales y cuando aumentaron las exportaciones del papel, la suba del dólar y la devaluación que dejó los salarios en pesos por el piso, los favoreció.
Los trabajadores denuncian que durante la pandemia, la fábrica no paró de producir ni un solo día pero que los protocolos nunca se cumplieron. Esto generó muchos contagios y la pérdida de dos compañeros que fallecieron por COVID contagiados ahí adentro.
“Las condiciones de higiene y de seguridad aquí no se cumplen. Hace unos días tres compañeros cayeron sobre unos rollos cambiando una tela que estaba en mal estado en la altura. Esto pasó por no tener los elementos de seguridad. Uno de nuestros compañeros quedó en terapia intensiva y esto no puede seguir sucediendo. Por eso el 9 de mayo hicimos asamblea y ahí votamos hacer el paro que fue por 24 horas”, denuncian.
El Sindicato de la industria del papel y del cartón estuvo en el paro y realizaron una presentación con los reclamos en Secretaría de Trabajo, quien convocó a las partes a una audiencia en la que la empresa no se presentó. Durante el transcurso del paro la empresa comenzó a depositar parte de lo que venía adeudando para descomprimir. Desde la Secretaría de Trabajo se envió una inspección de seguridad a la planta y por estos días emitirá su resultado, sobre los despidos no se pronunciaron.
Mientras el gobierno del Frente de Todos ajusta al pueblo trabajador y empeora las condiciones de vida de millones, las patronales aprovechan la crisis y quieren aumentar los ritmos de trabajo , avanzar con la tercerización, quitando derechos y conquistas. A empresarios como Pierri no les interesa la vida de los trabajadores como pasó en la pandemia, ni la de los vecinos ni el medioambiente ya que varias veces fue denunciado por contaminación. Por eso es importante buscar la unidad entre los sectores de efectivos y contratados para pelear por la reincorporación inmediata de los despedidos y el pase a planta permanente de los tercerizados.
Pero además frente a los planes de las patronales, hay que oponer una salida para los trabajadores como la jornada laboral de 6 horas, 5 días a la semana, con un salario mínimo igual a la canasta familiar. Además de enfrentar los planes para aumentar los ritmos de trabajo a costa de “romper” trabajadores, una medida así ayudaría a crear los puestos de trabajo que las mismas patronales fueron destruyendo.