La periodista publicó en Infobae que el Gobierno fue “felicitado” internacionalmente por cómo trata la desaparición de personas. Desde el Comité aludido dijeron que no fue así.
Viernes 15 de septiembre de 2017 16:27
Este jueves la periodista afín al macrismo Silvia Mercado publicó una nota en Infobae titulada “El Gobierno fue felicitado por la titular del Comité contra las Desapariciones Forzadas”. Allí explicaba que en la 13° sesión plenaria del CED en Ginebra, “el Estado argentino fue felicitado por ‘su compromiso con la justicia y el tratamiento responsable’ en las causas que investigan la desaparición de Santiago Maldonado”. Según Mercado, eso se lo confirmó “un vocero”.
Según la versión con olor a podrido, “el subsecretario de Promoción de los Derechos Humanos, Brian Schapira, se acercó a las autoridades para reiterar el apoyo del Gobierno a las tareas del Comité y ahí fue cuando Suela Janina, presidenta de la CED, le transmitió las felicitaciones”. Incluso “otros integrantes del Comité” habrían destacado, según Mercado, “la cooperación y colaboración constante del Estado argentina (sic) para garantizar la aplicación de la Convención en todos los Estados parte”.
Pero la aludida Suela Janina, presidente del Comité, no tardó en desmentir la noticia apenas se enteró. Y quien le preguntó no fue precisamente Mercado (ni ninguno de sus colegas de Infobae) sino una usuaria de Twitter argentina.
“Hola @suelajanina,como ciudadana arg. agradecería me dijese si lo vertido en esta nota es veraz. Desde ya,muchas gracias x leer mi inquietud”, decía el tuit de @PiBa_76. Poco después Janina respondía por la misma red social “Esto simplemente no es cierto. CED reaccionará en consecuencia. Gracias por traer a mi atención”.
[DIFUNDIR] La titular del comité contra las desapariciones forzadas desmiente a @SilMercado. pic.twitter.com/l25rHClG85
— PiBa (@PiBa_76) 15 de septiembre de 2017
El nivel de genuflexión con el poder de ciertos periodistas parece no conocer límites en estos días, sobre todo alrededor de la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Ya no sólo hay que leer operaciones muy bien pensadas de diarios como Claríno La Nación, buscando revictimizar a las víctimas y salvar lo máximo posible el pellejo de Macri, Bullrich, Noceti y sus gendarmes. Ahora también hay que aguantar el olor nauseabundo de informaciones que en pocas horas caen, por su propio peso, en las profundidades de la indignidad.
Frente al papelón de Mercado, el diario para el que trabaja decidió “bajar” la nota. Pero algunas marcas quedarán indelebles.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario