Así lo dijo el Ministro de Seguridad en redes sociales, pretendiendo minimizar el brutal operativo en el que casi 300 efectivos de fuerzas federales desembarcaron pertrechados y con tanquetas en la zona de Villa Mascardi para desalojar por la fuerza a la comunidad Lafken Winkul Mapu y llevarse presos a mujeres y niños.
Martes 4 de octubre de 2022 21:53

Foto: Télam
Sin que se le mueva un pelo, Fernández tipeaba en twiter que "no ha habido ninguna clase de represión, ni siquiera un rasguño” y que “las siete mujeres detenidas se encuentran en perfecto estado de salud, en dependencias de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, incluyendo a la señora que cursa un embarazo avanzado".
#VillaMascardi pic.twitter.com/s4U5wPCtWc
— Aníbal Fernández (@FernandezAnibal) October 4, 2022
Después de que Patricia Bullrich (quien no casualmente ocupó el mismo cargo que Fernández a cargo del Ministerio de Seguridad durante el gobierno de Macri) y sus seguidores en Bariloche cortaran la ruta 40 a la altura de Villa Mascardi para pedir desalojo y represión, Aníbal Fernández corrió esta madrugada a hacerse cargo del reclamo de la derecha.
“Nos encontramos las lamngen que fuimos desalojadas por la fuerza esta madrugada del territorio, con los niños, con una bebé de un mes y una bebé de cuatro meses, una mujer embarazada. Fuimos gaseadas dentro de nuestras propias casas, sacadas a la fuerza con nuestros bebés y ahora nos encontramos detenidas. Vamos a ser trasladadas para Bariloche. Hemos sido golpeadas, maltratadas y hay niños perdidos en la montaña. La situación está muy grave en este lugar”. Así lo denunciaba en un audio al momento de ser detenida, Betiana, la machi de la comunidad, desmintiendo al ministro, responsable nada menos que de la Masacre de Avellaneda y el asesinato de Maxi Kosteki y Darío Santillán.
#Puelmapu #LofLafkenWinkulMapu #Urgente #Represión Testimonio de pu lamuen detenidas tras violento desalojo de hoy pic.twitter.com/mHDbxn4BUG
— Küru Kütral Productora (@KuruKutral) October 4, 2022
Si algo quedó claro en la jornada de este martes, es que no hay grieta a la hora de reprimir y avanzar violentamente contra quienes luchan por sus derechos. Sin embargo, parece que algunas represiones para el oficialismo son “brutales” y otras, las que lleva adelante el gobierno nacional o no existen o son simples “desalojos”.
Te puede interesar: Represión en Villa Mascardi: “Nos gasearon con nuestros bebés en brazos”
Te puede interesar: Represión en Villa Mascardi: “Nos gasearon con nuestros bebés en brazos”
En esa línea se ubicó Aníbal Fernández, en sus provocadores twits donde minimiza y justifica el encargado del violento operativo que se llevó a cabo esta madrugada en Villa Mascardi, a 35 km de la ciudad de Bariloche por parte de fuerzas federales a su cargo (Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria) y la policía de Río Negro a cargo de Arabela Carreras (Juntos Somos Río Negro).
Estas fuerzas represivas se aglutinaron el llamado “Comando Unificado de Seguridad” que tuvo como objetivo allanar y desalojar los predios conocidos como “La Escondida”, “La Cristalina” y “Los Radales” donde viven los integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu.
Te puede interesar: A lo Bullrich: el Gobierno entró a los tiros a la Lof Lafken Winkul Mapu de Villa Mascardi
Te puede interesar: A lo Bullrich: el Gobierno entró a los tiros a la Lof Lafken Winkul Mapu de Villa Mascardi
"Entraron armados, apuntándonos, tirando gases lacrimógenos. Detuvieron a varias de nosotras, ahora mismo estamos detenidas, mientras las lamiens y el resto de pu kona y pu waichafe están en el cerro, escapando de los tiros", relata también Betiana.
Durante esta, tarde se realizaron concentraciones de repudio a la represión, el desalojo y las detenciones que se pordujeron en la madrugada.
Por estas horas circula por redes sociales y mensajes entre las organizaciones sociales y de derechos humanos la denuncia de que han dejado solos a niños y niñas. “Se está haciendo la noche y quedaron mujeres y niños en la comunidad. Soy la abuela de uno de ellos”, dice Maria Nahuel, tía de Rafael, asesinado por la Prefectura, que comandaba Patricia Bullrich el 25 de noviembre de 2017 y cuya muerte sigue impune.
“Estamos en el retén de la ruta 40, a más de 5 km de la comunidad Lafken Winkul Mapu. Las mamás y abuela, de niños que permanecen en el territorio solicitaron ingresar a buscarlos Pero los oficiales negaron el acceso. Necesitamos entrar hasta el lugar y traer a los niños que están allí, desde hace más de diez horas no sabemos de ellos. Son niños de 6 a 17 años” denuncian desde la comunidad.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario